Page 123 - 70_01
P. 123
An. R. Acad. Nac. Farm., 2004, 70: 125-145
Artículo Original
La renovación de la Farmacia en la Nueva
España a finales del periodo colonial *
PATRICIA ACEVES PASTRANA
Académica Correspondiente en México
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
RESUMEN
En este trabajo se abordan los procesos de profesionalización e institucionali-
zación de la química y la farmacia ocurridos en la Nueva España a finales del si-
glo XVIII, época en que la farmacia experimentó un proceso de creciente especia-
lización, tanto en el terreno académico como en el profesional. En el proceso de
renovación incidieron las expediciones científicas y el establecimiento de institu-
ciones académicas de corte moderno, como la creación del Jardín Botánico (1788)
y de su cátedra de botánica, en donde se enseñaba el sistema linnenano de clasi-
ficación de vegetales y la nomenclatura química de Lavoisier.
En este contexto se destacan las aportaciones de los españoles peninsulares y
novohispanos para modernizar esa disciplina, en una etapa marcada por los desa-
rrollos derivados de los procesos de ilustración y de la revolución química.
Palabras clave: Farmacia.—Historia.—Siglo XVIII.—España.—Nueva España.
SUMMARY
Renovation process of Pharmacy in New Spain in the end of colonial period
In this paper it is studied the professionalization and institutionalisation pro-
cess experimented by chemistry and pharmacy in New Spain in the end of XVIII
century. In that period, pharmacy lived a growing specialization in both academic
and professional fields. Scientific expeditions and modern institutions as the Real
Jardín Botánico (1788), which included botanic studies based in Linneus system,
and Lavoisier’s chemistry, were important in that process too.
* Discurso de ingreso pronunciado el día 24 de mayo de 2001 en su toma de
posesión como Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
125