Page 131 - 70_01
P. 131
VOL. 70 (1), 125-145, 2004 LA FARMACIA EN EL PERIODO COLONIAL
Nueva Farmacopea del Real Colegio de Médicos de Londres y su aná-
lisis, por ser una de las farmacopeas más sencilla, exacta y arreglada
«a los últimos adelantamientos de la química, de la botánica y de la
historia natural» (20).
Sin embargo, sería incorrecto pensar que en la Nueva España
solo se conocieron escasas obras del área químico farmacéutica.
Los documentos que guarda el Archivo General de la Nación, en
sus diferentes ramos, especialmente los contenidos en el ramo In-
quisición, custodian el registro de los libros que entraron, salieron
o cambiaron de destino dentro de este virreinato, además de las
existencias de textos dentro de las librerías y bibliotecas de la
sociedad novohispana (21). Las tablas I, II y III, que se incluyen
a continuación son una muestra de la bibliografía existente en suelo
mexicano.
A partir de ellas se observa que las obras de los alquimistas y
iatroquímicos europeos fueron conocidas en la Nueva España por
los médicos, cirujanos y boticarios, en los inicios del Siglo de las
Luces.
Se nota asimismo, que a lo largo de esta centuria se transitó de
la espagírica a la nueva química, a través de los sistemas iatroquí-
micos, de Stahl, Boerhaave y Lavoisier.
133