Page 102 - 70_01
P. 102

B. LAFFON LAGE Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

deleciones o mutaciones en genes codificantes para ciertas proteínas
que participan en el metabolismo del estireno se asocian con modi-
ficaciones en la actividad enzimática, y por tanto pueden ser respon-
sables de la susceptibilidad individual a esta sustancia. Por todo ello,
en este estudio se ha evaluado la influencia del sexo, edad, consumo
de tabaco y de ciertos polimorfismos en las enzimas epóxido hidro-
lasa y glutation S-transferasas sobre la inducción de daño genotóxi-
co por parte del SO, sustrato directo de las mencionadas enzimas.
En concreto, se han planteado los siguientes objetivos:

    1. Evaluación del daño genotóxico inducido por el SO, tanto a
nivel citogenético, mediante el test de MN, como a nivel de daño
sobre el ADN, mediante el ensayo del cometa.

    2. Determinación del efecto de ciertos factores fisiológicos,
como el sexo, la edad y hábitos de consumo, como el tabaquismo,
sobre la producción de efectos genotóxicos por parte del SO.

    3. Analizar de la susceptibilidad individual ante la inducción de
daño genotóxico por el SO asociada a ciertos polimorfismos en los
genes EPHX1, GSTP1, GSTM1 y GSTT1, implicados en el metabo-
lismo del estireno.

                             MATERIAL Y MÉTODOS

1. MUESTRAS Y SOLUCIONES DE TRATAMIENTO

    Para llevar a cabo el estudio de genotoxicidad in vitro, se ha
estimado el daño ocasionado sobre muestras de linfocitos de sangre
periférica. Para ello se han realizado extracciones por venipunción
de un total de 30 individuos.

    El compuesto testado ha sido el SO (nº CAS 96-09-3) y se han
utilizado dos concentraciones representativas: 50 y 200 µM, ya que,
basándonos en estudios previos (Laffon et al., 2001a y 2002), consi-
deramos 50 µM como la dosis a partir de la cual se empiezan a
detectar daños genotóxicos, y 200 µM la dosis más elevada sin efec-
tos determinantes sobre el crecimiento celular. Estas concentracio-
nes se calcularon de forma que la solución de tratamiento constitu-
yese un 1% del volumen total del medio de cultivo. Dada la

104
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107