Page 100 - 70_01
P. 100
B. LAFFON LAGE Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
sido propuesta su relación con cánceres de la cavidad oral, faringe,
laringe y pulmón, así como con neoplasias ováricas (Jourenkova-
Mironova et al., 2000). El gen que codifica para esta enzima es el
EPHX1, situado en el brazo largo del cromosoma 1. De los polimor-
fismos que afectan a este gen los más intensamente estudiados son
dos y se localizan en los exones 3 y 4. Se trata se dos mutaciones
puntuales que resultan en variaciones en residuos aminoacídicos de
la proteína: el cambio Tyr113His originado por una mutación en el
exón 3, y la modificación Arg139His debido a un cambio nucleotí-
dico en el exón 4 del gen. Como consecuencia de ellas se obtiene una
proteína funcionalmente alterada, ya que el primer cambio aminoací-
dico le confiere un incremento de un 50% en su tasa de actividad,
mientras que el segundo de ellos provoca una disminución de un
25% (Hasset et al., 1994).
Otras enzimas destacables por su importancia en este tipo de
procesos son las pertenecientes a la familia de las glutation S-trans-
ferasas (GST), consideradas clásicamente como parte de la defensa
celular contra numerosas sustancias químicas dañinas producidas
endógenamente o procedentes del ambiente, desempeñando un pa-
pel esencial de protección contra procesos de estrés oxidativo y pro-
ductos electrofílicos, ya que se encargan de la conjugación de dichos
compuestos con glutation reducido (Autrup et al., 1999). Tres genes
de gran importancia, tanto desde el punto de vista cuantitativo como
cualitativo, pertenecientes a esta familia presentan carácter polimór-
fico, que da lugar a alteraciones en la actividad catalítica de las
enzimas para las que codifican:
— GSTP1: Se caracteriza por codificar la isoforma enzimática
más abundante en los pulmones y por tanto de particular importan-
cia en la detoxificación de carcinógenos inhalados. Dos son los co-
dones afectados por polimorfismos, y los aminoácidos que codifican
se encuentran en el sitio activo de unión a electrófilos de la enzima.
Las variantes implican los cambios aminoacídicos Ile105Val, provo-
cado por una transición en el nucleótido 313 del exón 5, y Ala114Val,
resultante de una transición en la posición 314 del exón 6. Los alelos
resultantes se clasifican como *A (homocigoto salvaje para ambos
loci), *B (portador del cambio aminoacídico Ile105Val) y *C (que
presenta ambas mutaciones). Las proteínas codificadas por ellos
poseen distinta estabilidad térmica y afinidad por el sustrato.
102