Page 107 - 70_01
P. 107

VOL. 70 (1), 95-123, 2004                  GENOTOXICIDAD DEL ESTIRENO

correlación de Pearson obtenido ha sido de 0.070, resultando signi-
ficativo al nivel de 0.01.

TABLA 3. Inducción de MN en linfocitos humanos, clasificados según característi-
                       cas fisiológicas y hábitos de consumo individuales

                               MN (media±error estandar)

Donantes                   N control       50 µM          200 µM

Todos los donantes         30 13.33±0.70 25.57±0.97a 44.60±1.36a

Consumo de tabaco          19  14.94±0.92  24.58±1.21a    45.47±1.75a
                            4  12.75±1.97  35.50±3.23a,b  48.75±3.93a
    No fumadores            7   9.29±1.16  22.57±1.81a    39.86±2.51a
    Fumadores moderados     5   9.80±1.48  32.00±2.72a,b  42.20±3.24a
    Fumadores intensivos    6  11.17±1.44  23.33±1.99a    43.83±2.85a
    Fumadores recientes
    Fumadores

Sexo                       15 14.67±1.03 25.67±1.42a 45.27±1.97a
                           15 12.00±0.93 25.47±1.33a 43.93±1.86a
    Varones
    Mujeres

Edad                       23 12.52±0.75 24.78±1.09a 42.52±1.50a
                            7 16.00±1.67c 28.14±2.16a 51.43±3.08a,c
    =30 años
    >30 años

a: diferencias significativas en relación a los cultivos control correspondientes.
b: diferencias significativas en relación a los no fumadores.
c: diferencias significativas en relación al grupo de menor edad.

    Tomando como factor de agrupación las características fisiológi-
cas y hábitos de consumo de los donantes, hemos obtenido los va-
lores incluidos en la Tabla 3. En vista de los resultados, cabe comen-
tar la ausencia directa de efecto del consumo de tabaco por parte de
los donantes, tanto desde el punto de vista de cantidad consumida,
como de tiempo de exposición, con excepción de los individuos cla-
sificados como fumadores de baja intensidad y fumadores recientes
sometidos al tratamiento de SO 50 µM, donde sí es observable un
aumento significativo en la tasa de MN. Con respecto a la diferen-
ciación por sexos de los individuos, no se observan diferencias sig-
nificativas en las frecuencias de MN obtenidas tras el desarrollo del

                                                                                             109
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112