Page 95 - 70_01
P. 95
VOL. 70 (1), 95-123, 2004 GENOTOXICIDAD DEL ESTIRENO
INTRODUCCIÓN
1. ESTIRENO
El estireno es un líquido oleoso, incoloro o amarillento, muy
refractario y con olor característico. Su estructura química corres-
ponde a un hidrocarburo aromático monocíclico con un grupo vinilo
muy reactivo, que polimeriza y se oxida rápidamente en presencia
de aire o luz.
Se trata de una sustancia de gran relevancia debido a su empleo
en la manufactura de numerosos productos. La elevada importancia
comercial de este compuesto radica en la obtención a partir del
mismo de numerosos polímeros y copolímeros, entre los que destaca
el poliestireno, usado en la producción de materiales de embalaje,
contenedores, juguetes, equipos deportivos, maquinarias eléctricas,
etc. Asimismo, el poliestireno expandido se utiliza ampliamente
como aislante térmico en la construcción de edificios y equipos de
refrigeración.
El estireno está presente en el aire a niveles muy bajos en la
mayoría de países desarrollados, generándose en procesos industria-
les, gases de escape de los automóviles y humo del tabaco, funda-
mentalmente. En cualquier caso, las exposiciones humanas más
importantes al estireno tienen lugar en el marco ocupacional, prin-
cipalmente por inhalación en la producción de plásticos reforzados
con fibra de vidrio, durante la cual hasta un 10% del estireno con-
tenido en la resina puede evaporarse y pasar al medio ambiente,
especialmente en los procesos de laminación manual, difícilmente
mecanizables.
La metabolización constituye la principal forma de eliminación
del estireno. Por acción de las monooxigenasas del citocromo P450
se genera estireno-7,8-óxido (SO). A continuación se produce fenile-
tilenglicol por apertura del anillo oxirano mediante la epóxido-hi-
drolasa y, posteriormente, a partir de él se forman ácido mandélico
(MA) y ácido fenilglioxílico (PGA). Como metabolitos menores se
producen ácido benzoico, ácido hipúrico y 2- y 4-vinilfenol. Por otra
parte, a través de una ruta minoritaria, el SO puede conjugarse con
el glutation por acción de las glutation S-transferasas (GST) median-
97