Page 43 - 69_04
P. 43
VOL. 69 (4), LIEBIG: UN HITO EN LA AGRONOMÍA DEL SIGLO XIX
BIBLIOGRAFÍA
(1) ANDER, G. (1918) “Química Agrícola. Química Vegetal”. Enciclopedia Agrícola
G. Very. Barcelona.
(2) CASARES RODRÍGUEZ, A. (1857) “Manual de Química General con
aplicaciones a la Industria y con especialidad a la agricultura” 2ª ed. Cipriano
López. Madrid.
(3) CASCÓN, J.(1935) “Una deducción errónea” En “Agricultura Española”.
Antología de artículos, monografías y conferencias. Direcc. Gral. De Agricultura.
Madrid.
(4) COMMONER, B. (1971) “The Clossing Circle” N.Y. Ed. A. Knopf. En Mc GEE,
CH, T., 1992. “Cómo sobrevivir a los riesgos de la tecnología moderna. Leyes de
la Ecología”. Ed. Paidos. Barcelona.
(5) CHARRO DE LORENZANA, P. (1917) “Agronomía o Diccionario manual del
labrador. Contiene todos los conocimientos necesarios para gobernar haciendas
de campo. Trad. Del francés. Madrid.
(6) GUGGENHEIM, K.Y.(1981) “Nutrition and Nutritional Diseases”. Lexington,
M.A.: Collamore. Press.
(7) HIDALGO DE TABLADA, J. (1851) “El agrónomo. Periódico dedicado a los
labradores españoles”. Imp. Colegio. Sordomudos. Madrid.
(8) JIMÉNEZ GÓMEZ, S.(1992) (coordinador) “Fertilizantes de Liberación Lenta”.
Ediciones Mundi Prensa. Madrid.
(9) LOSTAO CAMÓN, J. (2003) “La investigación agraria en España. Informe”.
Fundación Alonso Martín Escudero. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
(10) LIEBIG, V.J (1847-48) “Tratado de Química Orgánica”, Trad. de la versión
francesa de C,H. Gerhardt por Saez y Palacios R. y Scardini Ferrari, la
Ilustración. Madrid
(11) LIEBIG, V.J.(1840) “Química Orgánica aplicada a la agricultura y a la fisiología“
Traducida del inglés, 1842. Cádiz.
(12) LIEBIG, V.J (1842) “Organic Chemistry and its applications to Physiology and Pa-
thology”.
(13) LIEBIG, V.J (1845) “Cartas sobre la Química y sobre sus aplicaciones a la
Industria, a la Fisiología y a la Agricultura”. Traducido del francés por J. Villar y
Macías Salamanca.
41