Page 28 - 69_04
P. 28
G. GONZÁLEZ ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
introducir la alternancia de cultivos y la siembra en bandas y el laboreo entre
líneas– estableció tres principios que se aceptaron por los tratadistas agrarios
de aquel tiempo: 1. Todas las plantas se nutren del mismo tipo de alimento. 2.
Ninguna planta compite directamente por el alimento con otra que esté
próxima. 3. Si dado el tipo de alimento que suministra un suelo se ha
adaptado bien a un cultivo, siempre estará adaptado a ese mismo cultivo
(Argemesi, 1988). Y también que los siguientes materiales contribuyen de
alguna manera al crecimiento de las plantas, aunque se discute cual de ellos
es el que verdaderamente forma el crecimiento o alimento: 1º nitro; 2º agua;
3º aire; 4º fuego (calor) y 5º tierra. (Russell, 1968).
2.2 LA BÚSQUEDA DE LOS PRINCIPIOS MUTRITIVOS DE LAS
PLANTAS
Russell (1968) distingue en esta etapa dos periodos previos a las
aportaciones de Liebig: el periodo flogístico (1750-1800), en el que se aplica
la teoría del médico Sthal y el periodo moderno con las bases de la fisiología
vegetal y lo que denomina “fundamentación de la ciencia agrícola”. En el
primero sitúa los escritos de Francis Home (1757) en los que plantea hasta
qué punto podría la química establecer los fundamentos de la agricultura y
llega a la conclusión de que el alimento vegetal no es una cosa singular sino
varias, y enumera seis: aire, agua, tierra, sales de diferentes clases, aceite y
fuego en un estado fijo. Como prueba última aduce que “todos los vegetales y
sus jugos rinden aquellos verdaderos principios y no otros mediante todos los
experimentos químicos que hasta la fecha se han hecho sobre ellos con o sin
fuego”. Pero Home además de reconocer que la nutrición vegetal depende de
varios factores, indica con claridad los dos métodos a seguir para estudiar el
problema: cultivos en tiestos y análisis de la planta.
Woodward en 1699, después de analizar los citados trabajos de van
Helmont concluye que no era el agua, sino la sustancia térrea que contenía la
que constituía los vegetales, bien mediante uso directo de abonos o dejando
el terreno en barbecho para que la lluvia los restituyese al suelo, anticipando
26