Page 179 - 69_04
P. 179

69 (4):  TOXINA DIARREICA

de AO y DTX-1 que producen diarrea en adultos son 40 y 36 ?g
respectivamente.

        El primer país que estableció un nivel de tolerancia fue Japón, que
asumió 5 UR/100 g de vianda o, lo que es lo mismo, 20 ?g de AO/100 g
de vianda, como la máxima cantidad de toxina permitida en los
moluscos, lo que equivaldría en el caso de asumir que el hepatopáncreas
(hp) es un 10% del total del cuerpo a 0,5 UR19 (2 ?g de AO/g de hp).

        El nivel de tolerancia no debe establecerse únicamente sobre la
base de los cuadros agudos de diarrea producidos por DSP, puesto que de
la bibliografía existente se deduce que existe la posibilidad de otros
efectos más graves tales como la promoción del crecimiento tumoral,
efectos hepatotóxicos y cardiotóxicos).

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE UN BROTE DE
INTOXICACIÓN POR DSP

        Los brotes de intoxicación humana por toxina diarreica se
caracterizan por ser explosivos, localizados y de corta duración, brotes
holomiánticos, dado el muy corto período de incubación que oscila entre
treinta minutos y algunas horas, que depende de la cantidad de toxina
ingerida (carga tóxica del molusco y cantidad de moluscos ingerida) y la
exposición a una fuente común.

        La investigación suele comenzar a partir de la comunicación del
caso índice a las autoridades sanitarias. Dicha declaración, que en
muchos países es obligatoria cuando se trata de un brote, debe realizarse
ante la sospecha clínica, pero dado que esta es subjetiva, lo primero que
habrá que realizar es la confirmación diagnóstica del caso.

        La sospecha diagnóstica es más fácil realizarla cuando existe
marea roja tóxica y si los médicos y la población están alertados. Los
casos aislados de intoxicación por DSP, si no se piensa en ella, pasaran
fácilmente inadvertidos dada la inespecificidad de su clínica (diarrea,
náuseas, vómitos y dolor abdominal), y a su benignidad. Más fácil resulta
la identificación etiológica en los cluster (episodios en los que dos o más
casos de la misma enfermedad tienen relación entre sí).

                                                                                     191
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184