Page 70 - 69_03
P. 70

69 (3):  LA FARMACIA: DE LA FÍSICA A LA BIOLOGÍA

mica, las dos últimas con éxito si no científico inmediato al menos sí filo-
sófico en el ámbito de las ideas fundamentales. Estas dos serán las vías
concretas del expansionismo de la Física en la época central del siglo XX.

5.1. La Física estadística clásica
        El primer camino explorado por Schrödinger es el de la Física es-

tadística clásica y su punto de partida es que <<las leyes físicas y quími-
cas son esencialmente estadísticas>>. El inconveniente es que los orga-
nismos [la disposición de los átomos en las partes más esenciales de un
organismo y su mutua interacción] son <<sistemas que no presentan la es-
tructura en la que están basadas esas leyes y regularidades>>.

        Con perspectiva que considera de “físico ingenuo”, al enfrentarse
con los organismos distingue: la Física (su fundamentación estadística)
como ciencia simple, clara y modesta, en comparación con la Biología
que estudia cómo/qué son los organismos, cómo funcionan y cómo se
comportan, llegando a la conclusión de que <<el funcionamiento de un
organismo requiere leyes físicas exactas>> (no estadísticas, que sólo son
aproximadas, sino estrictas, no las leyes de la Física actual).

        El camino del expansionismo está abierto pero con las leyes actua-
les de la Física clásica no, hacen falta leyes estrictas, exactas, sí: <<Un
organismo debe tener una estructura comparativamente grande para po-
der beneficiarse de leyes relativamente exactas, tanto para su funciona-
miento interior como para las relaciones con el mundo externo>> (13).

        No obstante al estudiar el mecanismo de la herencia reconocerá
que <<la suposición del físico clásico, lejos de ser trivial, es errónea>>.
Lo centra en dos temas: el tamaño máximo de un gen (que es demasiado
pequeño, que tiene “pocos” átomos) y su estabilidad filética para que las
leyes biológicas –leyes físicas del organismo- fueran definidas y exactas.
<<Un gen con toda seguridad no contiene más que un millón o pocos mi-
llones de átomos>>, por tanto, <<es excesivamente pequeño, incluso si
todos desempeñaran funciones idénticas>> (21).

        Pero como <<las diferencias entre los caracteres (genes) son en
realidad discretas>> seguirá expandiéndose la Física, otra Física: la Física
cuántica.

125
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75