Page 33 - 69_03
P. 33

69 (3),  RACIONALIDAD TERAPÉUTICA EN LA MEDICINA REGENERATIVA

enfermedades degenerativas del sistema nervioso. Es importante poder

restaurar las zonas afectadas del cerebro, haciendo proliferar y diferenciar

in situ las células madre neurales; o dirigir al cerebro, células troncales de
la médula ósea convertidas en neurales(44).

        Diversos experimentos en animales han mostrado que la adición
de un factor de crecimiento estimula el crecimiento y migración de las cé-
lulas troncales neurales(45). Por ello, la infusión del factor de crecimiento
transformante (TGF-alfa) a ratas, con la enfermedad similar a la enferme-

dad de Parkinson, indujo una proliferación rápida de células madre neura-
les, seguida de su migración y diferenciación a neuronas. El 80 por ciento
de las ratas se benefició con el tratamiento y en ninguna de las ratas se
formaron tumores(46). Por otra parte, y dado que la extirpación de un
cuerpo carotídeo es compatible con una vida completamente normal, los
resultados obtenidos en modelos animales de primates(47), permiten su-

gerir que el autotransplante de cuerpo carotídeo podría ser una técnica útil
en el tratamiento de algunos pacientes con la enfermedad de Parkinson.

Se necesita aún experimentación animal antes de que sea razonable y éti-
co iniciar en fase clínica terapia celular en esta enfermedad.

3. Células troncales embrionarias

        En el embrión de pocos días existen células que tienen la capaci-
dad de dar origen a cualquier tipo celular embrionario o extraembriona-

rio(48), aunque en el embrión de dos células, tras la primera división del
cigoto ambas células contribuyen ya de modo específico al desarrollo
posterior. Uno de estos blastómeros está comprometido hacia los tejidos
embrionarios (la que hereda la zona de entrada del espermio al óvulo en la
fecundación) dando lugar a la masa interna del blastocisto, y el otro a los
tejidos extraembrionarios a través de la conversión en trofoblasto(49).

        Las células de la masa celular interna (MCI) del blastocisto tienen
el potencial de contribuir a cualquier linaje pero no cualquier tipo, y por

ello se les denomina pluripotentes. Las células del trofoectodermo, por el
contrario, sólo contribuyen a dar la capa del trofoblasto de la placen-
ta(50). Antes de la anidación del embrión las células de la masa celular in-
terna se organizan en dos capas que darán origen al endodermo primitivo,
al endodermo extraembrionario, y al epiblasto (la capa de ectodermo pri-

mitivo) que dará origen a los tejidos del embrión y a algunos tejidos ex-

         31
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38