Page 38 - 69_03
P. 38
N. LÓPEZ MORATALLA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
dos hermanos gemelos monocigóticos. Según esa visión, esto se debería a
la falta de organización unitaria del embrión en su estado preimplantato-
rio. Pero también se podría aducir que la posibilidad de división no ten-
dría que indicar necesariamente que el embrión carezca de carácter indi-
vidual; podría suponer sencillamente que una parte de él, por estar en el
inicio de la emisión del mensaje, constituyera una nueva unidad de emi-
sión.
De hecho sabemos hoy de manera inequívoca que en el cigoto
hay un plano o mapa. Es sorprendente, pero en esa primera célula existe
una polarización que obliga a una primera división celular asimétrica, que
origina ya en ese momento un eje dorsoventral y otro anteroposterior en
ese embrión precoz, preimplantatorio. En efecto, la organización del em-
brión está creada antes de la implantación(59). Esto supone un cambio
profundo en nuestra idea del embrión. Hace unos años, pocos, unos cinco,
como comenta en Nature Helen Pearson(60), quien se hubiera atrevido a
afirmar que sólo 24 horas después de la fusión de los gametos existe ya
un mapa de destinos en el cigoto, habría corrido el riesgo de ser tildado de
ignorante o al menos de hereje científico. Hoy, sin embargo, es difícil de-
jar a un lado esa afirmación
Gemelación en la fecundación
La fecundación misma puede verse ahora como originaria de la
organización individualizada del embrión en la etapa de cigoto. Así, el pa-
trón estructural del blastocisto no se establece si la fecundación no se ini-
ció por el camino correcto: así, no lo alcanzan los partenogenontes produ-
cidos por una activación del óvulo maduro, ni el embrión derivado de un
cigoto al que se le ha quitado el citoplasma cortical de la zona de entrada
del espermio(61). Hay que añadir además que el control del tiempo de la
primera y segunda división del cigoto tiene mecanismos muy preci-
sos(62). La primera división celular de un cigoto tiene dos relojes mole-
culares, algo que marca claramente su diferencia de la simple división
simple de otra célula en dos; son mecanismos mediados por iones, espe-
cialmente el calcio(63).
Estos datos permiten plantear un nuevo escenario a la gemela-
ción natural a partir de una única fecundación: un adelanto en el tiempo
de la primera división respecto a la organización celular que permite al-
36