Page 172 - 69_03
P. 172

P. GARCÍA BARRENO  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

son fruto de un acortamiento telomérico dependiente del envejecimiento
han conducido a la especulación de que la disfunción telomérica pudiera
representar un mecanismo de peso en la reconducción hacia el patrón
carcinogénico epitelial durante el envejecimiento.

  Figura 3. Espectro tumoral en el humano y en el ratón. a, La figura superior incluye
  la población pediátrica; la figura inferior, la adulta (hombres + mujeres). Destaca el
  significativo incremento en la proporción de cánceres epiteliales en la edad adulta. b,
  Espectro tumoral -clínicamente aparente- en el ratón, con y sin telómeros
  funcionales.

        El modelo de inestabilidad telomérica de carcinogénesis epitelial
encajan con lo que se conoce sobre el tempo de la actividad telomerásica
y de la evolución de los cambios genómicos durantes los diferentes
estadios del desarrollo de los carcinomas humanos, en particular los de
mama y de colon. Porqué la disfunción telomérica ejerce su acción
protumorogenicidad con mayor eficiencia en los compartimientos
epiteliales auto-renovables y no contribuyen a un incremento equivalente
en otros linajes muy proliferativos como las células linfoides o los linajes
mesenquimales. Un posible factor puede ser la extrema sensibilidad de las
células linfoides a niveles modestos de disfunción telomerásica, que

80
   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177