Page 93 - 69_01
P. 93
VOL. 69 (1) , DEFICIENCIAS EN PIRUVATO QUINASA
R codifica 33 aminoácidos, mientras que el primero de la PK-L codifica
únicamente dos.
El promotor del gen PK de eritrocitos humanos, que no se puede conside-
rar un verdadero promotor constitutivo, fue identificado comparando
secuencias de ADN genómico clonado con cADNs específicos y con genes
de rata caracterizados previamente (13,14). La expresión transitoria en
células eritroleucémicas K 562 con varios promotores truncados construidos
dirigiendo un gen indicador CAT demostraron que la secuencia de 270 bp
adyacente al extremo 5´era esencial para la actividad del promotor. Esta
secuencia contiene varios GATA y CAC que según parece dirigen coopera-
tivamente la transcripción específica en los eritrocitos.
Hasta el momento actual no se han encontrado mutaciones en el ADN del
exón 1(R) ni del exon 1(L) del gen PK-L. Las alteraciones en las funciones
celulares por una deficiencia PK afecta únicamente a los eritrocitos porque
estos no son capaces de compensar el defecto enzimático aumentando la
síntesis de la enzima mutada ni utilizando otras rutas alternativas
(19,20).Varios de los pacientes que sufren una enzimopatía PK se caracteri-
zan por tener un baja actividad catalítica junto con la pérdida de sus propie-
dades alostéricas y un aumento de la afinidad por el PEP. En raras ocasiones
se originan cambios en la afinidad por el ADP.
En España la primera deficiencia en PK de eritrocitos fue encontrada en
1977 por Kahn y col. (21), que, en ese mismo año, descubrieron también esta
frecuencia en seis pacientes relacionados familiarmente (22). El cADN de la
PK-LR ha sido clonado y secuenciado en 1988 (23). En la actualidad han
sido identificados mas de 400 variantes defectivas en piruvato quinasa y 142
mutaciones diferentes (24, 25, 26). Aunque puede parecer que la distribución
de las mutaciones a lo largo del cromosoma es regular, hay una tendencia de
las mutaciones a acumularse principalmente en los exones 8, 9, 10 y 11(27).
Mas aún, la gran multiplicidad de los mutantes PK surge del hecho de que los
dos alelos de un paciente estén afectados por mutaciones distintas resultando
un mutante con dos subunidades diferentes cambiadas, esto es un heterocigo-
109