Page 55 - 69_01
P. 55

VOL. 69 (1),  ANÁLISIS DE MACROMOLÉCULAS

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE MACROMOLÉCU-
LAS

        Antes de los trabajos de Kurt Wüthrich la estructura tridimensio-
nal de las proteínas solo podía ser determinada a partir de los espectros de
difracción de rayos X de sus cristales. Por mucho tiempo se buscó la for-
ma de determinar estas estructuras cuando las proteínas estaban en solu-
ción, sin necesidad de cristalizarlas. Kurt Wüthrich puso a punto el méto-
do para ello, utilizando para ello la espectroscopía de resonancia magnéti-
ca nuclear.

        La espectroscopía de resonancia magnética nuclear se basa en que
el núcleo de determinados átomos como los del H, el C13 y el N15, tienen
un cierto carácter eléctricamente dipolar. Estos núcleos al girar, generan
un campo magnético cuyo momento coincide con eje del radio de giro.
Como consecuencia de ello, se comportan como verdaderos imanes. Al
introducir estos átomos en un campo magnético, sus núcleos se orientarán
de tal forma que la dirección y sentido de su momento magnético sea la
misma que la del vector del campo. Una vez creada esta situación, los
átomos pueden ser desviados de esta posición la energía adecuada, ener-
gía que corresponde a la de las frecuencias de radio. Una vez que hemos
dejado de aplicar esta fuerza, los átomos volverán a su posición inicial
mediante un movimiento de precesión alrededor del eje definido por el
vector campo magnético. Como consecuencia de ello emitirán una radia-
ción electromagnética, por la que devolverán al medio la energía recibida
al sacarlos de su posición inicial. La frecuencia de esta radiación es tam-
bién el de las ondas de radio. El núcleo de estos átomos bajo un campo
magnético se comporta pues como un trompo girando cuando al ser des-
viado de la vertical y adquiere un movimiento de precesión alrededor del
eje de giro vertical original. Desde el punto de vista de las ondas que emi-
ten los núcleos de estos átomos se comportan también como las cuerdas
de un instrumento musical.

        Las cuerdas de un piano o cualquier otro instrumento musical las
podemos hacer vibrar de dos formas. Una, pulsándola directamente. Otra,

                                                                                       71
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60