Page 50 - 69_01
P. 50
G. GIMÉNEZ ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
aparecen asociadas entre si o con otros compuestos químicos de menor
masa molecular formando complejos que pueden llegar a tener tamaños
enormes. Las macromoléculas biológicas juegan un papel primordial en la
química de la vida, ya sea “dirigiéndola” a modo de programa informáti-
co, caso de los ácidos nucleicos, ya sea como agentes ejecutores de las
instrucciones de ese programa, caso primordialmente de las proteínas.
Una vez dilucidado el genoma (el conjunto de macromoléculas que alma-
cenan las instrucciones del programa que rige el funcionamiento de la
célula) de una fracción importante de los principales organismos tipo, el
problema ahora es determinar cómo esas instrucciones son ejecutadas por
el resto de las macromoléculas y sus asociaciones. El estudio de las pro-
teínas bajo esta perspectiva constituye el objetivo de esta moderna disci-
plina biológica de frontera conocida como Proteómica. Tanto la espec-
trometría de masas como la resonancia magnética nuclear, a través de las
aproximaciones desarrolladas por los doctores Fenn, Tanaka y Wütrich
constituyen en estos momentos una de las bases más sólidas de la Pro-
teómica. De ahí lo justificado del premio.
LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE MACROMOLECULAS
La espectrometría de masas es una técnica que data de los co-
mienzos del siglo XX. Esta técnica se desarrolló con vistas a determinar
el peso molecular de los compuestos químicos. En la actualidad, la espec-
trometría de masas es una técnica de gran exactitud, sensibilidad y rapi-
dez, y permite además llevar a cabo sus determinaciones en mezclas quí-
micas complejas. Todo este conjunto de propiedades han convertido a la
espectrometría de masas en una de las técnicas más potentes para identifi-
car compuestos. Por ello ha encontrado aplicaciones amplísimas en la
industria química y farmacéutica y en los procedimientos de controles de
calidad.
La espectrometría de masas trabaja siempre con moléculas en es-
tado gaseoso y con cargas del mismo signo. Una vez en estado gaseoso
las moléculas son separadas en vacío de acuerdo con su relación car-
ga/masa, por procedimientos físicos, y detectadas. Sin embargo la espec-
trometría de masas no resultó aplicable por muchos años a las macromo-
66