Page 54 - 69_01
P. 54

G. GIMÉNEZ  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

premio Nobel de química del 2002. La técnica puesta a punto por Koichi
Tanaka pasó a ser denominada como SLD de acuerdo con las siglas de su
denominación en inglés: soft laser desorption. Un año después de su des-
cripción en el simposio de Osaka, M. Karas y F. Hillenkamp, que habían
sido pioneros en el uso de la radiación láser para volatilizar compuestos
con vistas a la espectrometría de masas, pusieron de manifiesto que la
técnica de Tanaka también funcionaba si las macromoléculas estaban em-
bebidas en una matriz cristalina con un espectro de absorbencia que sola-
para con el de emisión del rayo láser con exactitud. Pusieron de manifies-
to, además, que podía conseguirse también escogiendo la matriz adecuada
que la macromolécula incorporara mayoritariamente una sola carga. Esta
aproximación es hoy día la variante más popular de la técnica de Tanaka
y es conocida como MALDI, acrónimo de su denominación en inglés:
matrix-assisted, laser-desorption ionisation.

        La técnica de Tanaka ha dado hoy día lugar a un tipo de espectró-
metro de masas muy popular denominado MALDI-TOF. TOF son las
iniciales de time of flight, en español, tiempo de vuelo. Esta última técnica
fue propuesta por William E. Stephens en 1946. En esencia se basa en que
si disparamos una serie de iones con la misma energía desde un punto
preciso y medimos el tiempo que tardan en llegar a otro también bien de-
terminado, podremos calcular la masa de estos iones a partir del tiempo
invertido en la trayectoria, dado que el tiempo que cada uno de ellos tar-
dará en cubrir el recorrido será inversamente proporcional a su masa. El
problema que encerraba la aplicación de esta técnica estribaba en que
dado que los tiempos de vuelo son extremadamente cortos (milisegun-
dos), es preciso determinar con muchísima exactitud el momento del dis-
paro. En la técnica desarrollada por Koichi Tanaka, esto es relativamente
fácil dado que los pulsos de laser, por su precisión y brevedad (unos po-
cos nanosegundos), pueden utilizarse como una excelente referencia del
momento del disparo de salida.

70
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59