Page 170 - 69_01
P. 170
69 (1), INFORMACIÓN ACADÉMICA
Aludió el Dr. Mayor Zaragoza a las Declaraciones marco que tipi-
fican las transgresiones éticas como son la Declaración Universal sobre el
Genoma Humano y los Derechos Humanos, elaborada por el Comité
Mundial de Bioética, aprobada por la Conferencia General de la UNES-
CO y la Asociación General de Naciones Unidas, la Carta de la Tierra y
los documentos elaborados por la Comisión Mundial en la UNESCO so-
bre la Ética del Conocimiento Científico y Tecnológico.
Terminó el Dr. Mayor Zaragoza haciendo referencia a su maestro,
el Dr. Ángel Santos Ruiz, y al papel social de las Reales Academias basa-
do en el rigor científico de sus actividades.
Seguidamente S.M. el Rey concedió la palabra a la Excma. Sra.
Ministra de Educación, Cultura y Deporte quién aludió a las claras reso-
nancias universitarias de nuestro edificio puesto que fue construido en
1830, por suscripción de todos los farmacéuticos españoles, para impartir
enseñanzas de Farmacia; hizo referencia al dinamismo del Sistema Uni-
versitario promovido por el Departamento ministerial que ella encabeza y
que persigue la calidad de la educación universitaria, a la expresión de
excelencia de las Reales Academias y sus miembros que son herederos
del espíritu ilustrado del siglo XVIII, a la intensificación de los lazos
científicos con los países iberoamericanos. Expresó el apoyo del Gobier-
no a las actividades de las Reales Academias “desde el convencimiento
que se han consolidado por el gran mérito de sus miembros y por el ejem-
plo de su actividad constante”. Concluyó reiterando a S.M. el Rey el
agradecimiento “por Vuestra presencia en este acto y por Vuestro cons-
tante apoyo a las Reales Academias del Instituto de España. Para todas las
Academias el reconocimiento, la admiración y la gratitud al Gobierno de
la Nación”.
S.M. el Rey cerró el acto señalando cómo las Academias están
ligadas a la Corona desde sus orígenes, cómo la Real Botica enlaza con el
Real Colegio de Profesores Boticarios que en 1737 es el antecedente pre-
claro de esta Real Academia Nacional de Farmacia, cómo las Reales Aca-
demias están cada día más presentes en la vida cultural y científica espa-
ñola y que así lo entiende esta Real Academia “tan ilustre por la persona-
lidad y los méritos de sus miembros, la categoría de sus académicos co-
rrespondientes, y la densidad e interés de su actividad científica”. Reiteró
169