Page 174 - 69_01
P. 174
69 (1), INFORMACIÓN ACADÉMICA
El Excmo. Sr. D. Albino García Sacristán dio lectura el día 24 de
octubre a su discurso de ingreso titulado: “La Neurotransmisión Química
en la regulación del Sistema Urogenital”. En primer lugar, el Dr. García
Sacristán dedicó unas palabras de recuerdo al Dr. Ángel Vián Ortuño, su
predecesor en la Medalla nº 9, y después justificó la importancia del tema
del discurso indicando que el conocimiento de la neurotransmisión quími-
ca en el siglo XX ha permitido contar con opciones terapéuticas alternati-
vas a las quirúrgicas. Seguidamente divide su discurso en tres partes bien
diferenciadas, en la primera se ocupa de la neurotransmisión química de-
finiendo el concepto “vegetativo” y neurotransmisión química, el concep-
to de receptor y la interacción neurotransmisor-receptor.
En la segunda parte, que titula la Neurotransmisión química en la
micción y en la continencia urinaria, se ocupa de la fisiología de la mic-
ción y la continencia, de los neurotransmisores en el tracto urinario infe-
rior, de la incontinencia urinaria: fisiopatología y control farmacológico.
La tercera parte la dedica el Dr. García Sacristán a la Neurotrans-
misión química en la función y disfunción eréctil y trata en ella de la fi-
siología de la erección, de los neurotransmisores en la regulación penea-
na, de la disfunción eréctil: fisiopatología y control farmacológico seña-
lando que el tratamiento debe ser controlado y escalonado mediante agen-
tes terapéuticos como son: activadores de la síntesis de AMPc, bloquean-
tes I-adrenégicos, agonistas dopaminérgicos, inhibidores de fosfodieste-
resas y terapia génica. Concluye el Dr. García Sacristán que los avances
científicos en el campo de la neurotransmisión química han permitido una
eficaz alternativa farmacológica en el tratamiento de procesos patológicos
del tracto urogenital y en particular en la incontinencia urinaria, la hiper-
plasia benigna de próstata y la disfunción eréctil. Le contestó, en nombre
de la Corporación, el Excmo. Sr. D. Bernabé Sanz Pérez que destacó el
perfil biográfico del recipiendario, sus méritos docentes y científicos así
como su perfil humano “lleno de comprensión, sensibilidad y cordiali-
dad”. Destacó la máxima actualidad del tema abordado en su discurso al
que ha contribuido con sus propios trabajos sobre el sistema urogenital
que han sido publicados en revistas especializadas de prestigio universal y
subrayó que si su categoría científica ha quedado reflejada en el discurso,
su categoría humana se resume en que “Es un hombre bueno”.
173