Page 175 - 69_01
P. 175
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
Hemos de mencionar que el 7 de marzo fue declarado Académico
Electo en la Medalla nº 28, el Excmo. Sr. D. Guillermo Giménez Gallego.
Como Académicos Correspondientes se produjeron siete incor-
poraciones, seis de ellas de españoles y una correspondiente a una perso-
na natural de un país con el que nuestra Academia mantiene relación
científica. Así, el 7 de febrero el Dr. Lennart K. Paalzow, Profesor y
Director del Departamento de Farmacia, División de Biofarmacia y
Farmacocinética de la Universidad de Upsala (Suecia), leyó su discurso
“Relationships between Pharmacokinetics and Pharmacodynamics”, y fue
presentado por el Excmo. Sr. D. Benito del Castillo García; el 14 de
marzo la Dra. Mª José Gómez-Lechón Moliner, de la Unidad de
Hepatología Experimental de Cultivos Celulares del Hospital
Universitario “La Fe” del Servicio Valenciano de Salud, leyó su discurso
“Modelos celulares hepáticos para estudios de hepatotoxicidad y
metabolismo de fármacos” y fue presentada por el Excmo. Sr. D. Emilio
Fernández-Galiano Fernández; el 11 de abril el Profesor Dr. Manuel
González Barón, Profesor Titular de Medicina y Jefe del Servicio de
Coordinación Oncológica del Departamento de Medicina del Hospital
Universitario “La Paz” en la Facultad de Medicina de la UAM, leyó su
discurso “Cáncer colorectal en el anciano” y fue presentado por el Excmo.
Sr. D. Domingo Espinós Pérez; el 18 de abril el Dr. Esteban Santiago
Calvo, Catedrático del Departamento de Bioquímica de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Navarra, leyó su discurso “El sistema
inmunitario en las enfermedades autoinmunes” y fue presentado por el
Excmo. Sr. D. José Antonio Cabezas Fernández del Campo; el 13 de
junio el Dr. Gustavo Barja de Quiroga Losada, Prof. Titular del
Departamento de Biología Animal II de la Facultad de Ciencias Biológi-
cas de la Universidad Complutense de Madrid, leyó su discurso “Los ra-
dicales libres mitocondriales como factores principales determinantes de
la velocidad del envejecimiento” y fue presentado por la Excma. Sra. Dª
María Cascales Angosto; el 17 de octubre el Dr. Juan Jesús Gestal Otero,
Catedrático Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela leyó el
discurso “Epidemiología y prevención de la intoxicación por toxina dia-
rreica DSP” y fue presentado por el Excmo. Sr. D. Manuel Domínguez
Carmona; y por último el 14 de noviembre el Excmo. Sr. Dr. D. Francisco
174