Page 171 - 69_01
P. 171

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

que el esfuerzo intelectual que se realiza desde las Reales Academias “es
de trascendental interés para España, y debe ser ejemplo para sus jóvenes
generaciones”. Por último declaró inaugurado el Curso Académico 2002-
2003 de las Reales Academias del Instituto de España.

        A la terminación del acto académico y en el Salón de Recepciones
Solemnes S.M. el Rey fue saludado y departió con los diferentes invitados
al acto durante largo tiempo para después ser despedido por las mismas
personas que le recibieron a su entrada en nuestra sede.

        Tanto a S.M. el Rey como a todos los invitados se les entregó co-
mo recuerdo del acto un díptico y un Facsímil del “Prontuario de Quími-
ca, Farmacia y Materia Médica” del académico Pedro Gutiérrez Bueno,
que en 1815 supuso la introducción en España de la nueva nomenclatura
química.

*****

        Durante el año pasado ha tenido lugar la Incorporación de Nue-
vos Miembros a nuestra Corporación. Como Académico de Honor
tomó posesión un Académico Electo: El Excmo. Sr. D. Eduardo Primo
Yúfera, quién el día 12 de diciembre leyó su discurso titulado: “Nuevas
tendencias en la lucha ecológica contra insectos: El caso de la Ceratitis
capitata”. El Dr. Primo Yúfera, tras dar las gracias por el “altísimo honor
que me han otorgado al hacerme miembro de esta docta Academia” y
recordar la figura de D. Aurelio Gamir, fundador de los laboratorios Ga-
mir, pasó a hablar de “La farmacia para las plantas” que tiene un interés
económico y humano por su trascendencia en la producción de alimentos.
Expuso que después de muchos años de estudio sobre la lucha contra in-
sectos, se comprobó que el tratamiento con insecticidas producía un im-
pacto sobre el medio ambiente por lo que se decidió utilizar el procedi-
miento de esterilización de los insectos porque tenía ventajas ecológicas y
económicas considerables sobre aquél. Este procedimiento obligó a inves-
tigar primeramente sobre los atrayentes para obtener feronomas específi-
cas; después sobre los emisores que tuvieran capacidad para emitir las

170
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176