Page 168 - 69_01
P. 168

69 (1),  INFORMACIÓN ACADÉMICA

sentaciones del Instituto de España y de las Reales Academias, a saber:
los Excmos. Sres.: Dª Margarita Salas Falgueras, Presidenta del Instituto
de España, D. Víctor García de la Concha, Director de la Real Academia
Española, D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, Director de la Real
Academia de la Historia, D. Ramón González de Aménzua, Director de la
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, D. Ángel Martín Muni-
cio, Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Natu-
rales, D. Enrique Fuentes Quintana, Presidente de la Real Academia de
Ciencias Morales y Políticas, D. Amador Schüller Pérez, Presidente de la
Real Academia Nacional de Medicina y D. Rafael Navarro- Valls, Secre-
tario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

        S.M. el Rey concedió la palabra al Excmo. Sr. Presidente de la
Corporación, D. Juan Ramón Reol Tejada, quien recordó primeramente a
las personalidades Académicas fallecidas y después hizo referencia a la
labor más destacada realizada por las Reales Academias del Instituto de
España durante el Curso 2001-2002. Hizo mención posteriormente a los
nuevos Estatutos de nuestra Corporación “que son un instrumento para el
diálogo interno, con la sociedad y con el mundo académico farmacéutico
iberoamericano”, a la reflexión realizada sobre cuestiones que preocupan
en los albores del siglo XXI: “el cáncer, el genoma, la farmacogenómica,
los medicamentos genéricos, el medio ambiente, la seguridad alimentaria,
la universidad y la investigación farmacéutica” contando con la colabora-
ción de la Fundación José Casares Gil de Amigos de la Real Academia
Nacional de Farmacia. Hizo mención a las grandes figuras de la Farmacia
del siglo XX y aludió a los importantes avances realizados por la industria
farmacéutica en la investigación y aludió al hecho de que si bien el pro-
greso científico persigue un avance sin límites; sin embargo tiene límites
éticos y “En tiempos de encrucijadas culturales, científicas y éticas, las
Academias tienen la obligación de “repensar” las teorías y prever las
consecuencias”.

        Finalmente expresó el agradecimiento de las Reales Academias
del Instituto de España por “el especial honor que significa el alto patro-
nazgo de Su Majestad, que hoy se hace evidente con Vuestra presencia en
la inauguración de este Curso Académico.

167
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173