Page 143 - 68_04
P. 143
VOL. 68 (4), BOTICA Y FARMACIA EN EL QUIJOTE
(13) COVARRUBIAS, S. DE (1995). Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Col.
Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica. Castalia, Madrid. Pág. 209-210.
(14) CERVANTES, M. DE (1998). Op. cit. Pág. 655, nota 71.
(15) CERVANTES, M. DE (1968). Op. cit. Pág. 1651.
(16) COVARRUBIAS, S. DE (1995). Op. cit. Pág. 27.
(17) CERVANTES, M. DE (1998). Op. cit. Pág. 893, nota 27.
(18) PALACIOS, F. (1994). Palestra Pharmacéutica... (Copia facsímil). Servicio de
Reproducciones de Libros. Valencia. Pág. 351.
(19) CERVANTES, M. DE (1968). Op. Cit. Pág. 1238, nota 1.
(20) IBIDEM. Pág. 1253, nota 1.
(21) FRANCÉS CAUSAPÉ, Mª DEL C. (1975). Un secreto remedio español del siglo
XVI: El Santo aceite de los Vizcaínos. Actas Congreso Internacional de His-
toria de la Farmacia. Bremen. Págs. 49 á 57.-Palacios, F. (1994). Opus cit.
Pág. 280 y 281.
(22) Enciclopedia Universal Ilustrada (1966). Tomo 68. Pág. 1645 y Tomo 13,
Pág. 578.
(23) IBIDEM. Tomo 4. Pág. 619.
(24) IBIDEM. Tomo 13. Pág. 578.
(25) IBIDEM. Tomo 1. Pág. 354.
(26) CERVANTES, M. DE (1998). Opus cit. Pág. 163, nota 34.
(27) IBIDEM. Pág. 388, nota 67.
(28) IBIDEM. Pág. 625, nota 4.
(29) Enciclopedia Universal Espasa (1966). Tomo 29, pág. 1596.
(30) CERVANTES, M. DE (1998). Opus cit. Pág. 214, nota 48.
(31) COVARRUBIAS, S. DE (1995). Opus cit. Pág. 853.
(32) MÍNGUEZ P. M., M. (1889). Opus cit. Tomo III. Pág. 612.
(33) WILDE, O. (1992) El retrato de Dorian Gray. Col. Clásicos Universales. Ed.
Planeta, Barcelona. Pág. 181.
67