Page 148 - 68_04
P. 148

VOL. 68 (4)  CEMENTOS ÓSEOS. CESIÓN DE CEFALOSPORINAS

        El objetivo de este trabajo, es estudiar la liberación de las
cefalosporinas a partir de los cementos óseos acrílicos comercializados
mas ampliamente utilizados como son los polimetilmetacrilatos (PMMA).
Para lo cual ha sido necesario en primer lugar poner a punto los métodos
analíticos necesarios para la cuantificación de las cefalosporinas cedidas
en el medio de disolución empleado. Existen numerosas técnicas
analíticas descritas en la bibliografía para la cuantificación de las
cefalosporinas (8, 9, 10, 11, 12). Entre estas, se puede enumerar la
electroforesis, la espectrofluorometría, la cromatografía de alta presión y
la espectrofotometría. En este trabajo, el método elegido por su sencillez,
rapidez y economía es una reacción colorimétrica originada entre la
ceftazidima o la cefotaxima con el reactivo de cloruro de paladio y su
posterior determinación espectrofotométrica.

MATERIAL Y MÉTODOS

    - Cementos:CMW1 Radiopaque£ (De Puy International Ltd)
    - Ceftazidima (Lilly.S.A).
    - Cefotaxima en sal sódica (Sigma–Aldrich)
    - Cloruro de paladio (II) (Sigma–Aldrich).
    - Tampón fosfato PBS pH 7.4.
    - El resto de los compuestos utilizados fue de calidad reactivo o

         superior.

1. Método de análisis de la ceftazidima y de la cefotaxima

        En este trabajo experimental se ha utilizado la espectrofotometría
UV-Vis para la cuantificación de la ceftazidima o cefotaxima que
reaccionan con el cloruro de paladio (PdCl2) formando en cada caso un
complejo coloreado. La reacción se basa en un intercambio de cargas del
grupo tiazol de las cefalosporinas que se comportan como compuestos
donantes mientras que el cloruro paladio será el compuesto aceptor de

                                                                                                        71
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153