Page 101 - 68_03
P. 101

68 (3),  NO Y ARTERIAS PULMONARES

en cuenta que el SNAP y el SNP pueden producir una respuesta vasodilata-
dora independiente de la liberación de NO. Así, se ha descrito que los nitro-
sotioles (como el SNAP) activan directamente la GCs (Tseng y cols., 2000),
mientras que el SNP, además libera cianuro, el cual ejerce efectos múltiples,
incluyendo la activación de la GCs. Es posible que estos efectos pudieran
contribuir a explicar el efecto diferencial de ODQ descrito por Tseng y sus
colaboradores (2000). Sin embargo, en nuestras preparaciones observamos
que los efectos inhibitorios tanto de ODQ como de tapsigargina sobre la va-
sodilatación inducida por el NO y los donadores de NO eran muy similares,
lo que indica que el mecanismo de acción es común y sugiere que los efectos
de los donadores de NO están exclusivamente mediados por la liberación de
NO. En su conjunto, todos estos datos nos indican que el NO, el SNAP y el
SNP, ejercen su efecto vasodilatador exactamente por el mismo mecanismo
de acción y, por tanto, las diferencias que puedan encontrarse en cuanto a la
modulación de sus efectos deberán estar relacionadas con las características
de la liberación del NO (mecanismos o localización).

        Cinética, potencia y duración de los efectos. La cinética y la poten-
cia de los efectos vasodilatadores del NO gaseoso, del SNAP y del SNP re-
sultaron ser muy distintas. El NO produjo un rápido efecto vasodilatador,
mientras que el SNAP y, particularmente, el SNP, produjeron respuestas va-
sodilatadoras más lentas. Estos resultados sugerían que la velocidad a la que
se alcanzaban las concentraciones efectivas de NO a nivel de la GCs fuese
más rápida para el NO gaseoso, que sólo depende de la velocidad de difusión
del gas en el medio. Sin embargo, el SNAP y el SNP exhibieron una cinética
de liberación de NO intermedia y lenta respectivamente. En línea con estos
hallazgos, la potencia del NO fue mayor que la del SNAP y ésta, a su vez, fue
mayor que la del SNP, lo que también es un reflejo de la cinética más rápida
de liberación de NO. Sin embargo, la duración de los efectos estaba inversa-
mente relacionada con la velocidad de liberación de NO. Por tanto, a mayor
velocidad de liberación de NO, más rápido aparecerá el efecto, mayor será la

         93
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106