Page 102 - 68_03
P. 102
F. PÉREZ-VIZCAÍNO Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM
potencia del fármaco pero también más rápido se consumirá y mas corta será
la duración de los efectos.
Liberación de NO. Como se ha mencionado anteriormente, nuestros
resultados demuestran que en las arterias pulmonares de animales de 2 sema-
nas de edad, el efecto vasodilatador del NO es proporcional a la concentra-
ción de NO detectado por el electrodo. Con el SNAP el efecto relajante se
presentó a partir de concentraciones bajas (3 x 10-8 – 3 x 10-7 M), mientras
que sólo cuando se administraron concentraciones altas (3 x 10-6 - 10-5 M) se
pudo detectar un aumento en los niveles de NO en el baño con el electrodo.
Estos resultados son congruentes con los descritos en plaquetas aisladas de-
terminando los niveles de NO mediante la conversión de la oxihemoglobina
en metahemoglobina. El SNP indujo un efecto vasodilatador dependiente de
la concentración, pero no se detectaron cambios en los niveles de NO en el
baño. Estos resultados indican que: a) el SNAP puede liberar NO al baño,
aunque la mayor cantidad de NO se libera dentro del tejido donde induciría la
respuesta vasodilatadora, mientras que la liberación de NO por el SNP ocurre
solo en el tejido y no en el baño. b) el SNP no libera NO de forma espontánea
sino tras activación metabólica, tal y como ha sido descrito anteriormente en
otros tejidos vasculares.
Efecto de la oxihemoglobina. Nuestros resultados, también demues-
tran que la oxihemoglobina no modificó el efecto relajante del SNP y que
inhibió ligeramente el efecto del SNAP, mientras que inhibió casi completa-
mente el efecto vasodilatador del NO exógeno. Puesto que el NO reacciona
con la oxihemoglobina de forma irreversible y con una estequiometría 1:1,
cuando las concentraciones de NO se aproximan a las de oxihemoglobina, la
inhibición desaparece. La oxihemoglobina es una proteína que al añadirla al
baño permanece en el compartimento extracelular y sólo interacciona con el
NO a nivel extracelular. Por tanto, estos resultados concuerdan perfectamente
con los obtenidos con la detección electroquímica del NO y confirman la idea
94