Page 59 - 67_04
P. 59

VOL.67, (4) 2001  REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

ción y caracterización en 1987 de un gen equivalente, CDK1, en células
humanas. Este descubrimiento implicaba que estábamos ante genes fun-
damentales para la regulación del ciclo celular que funcionaban en todas
las células eucarióticas validando de este modo el modelo experimental
utilizado por los autores. De aquí, mi título para esta conferencia que
quiere resaltar la validez de los modelos experimentales para analizar
problemas de gran trascendencia biomédica y que, como en este caso
“pueden resultar, a la postre, en premios Nobel”.

        El tercer “actor” de esta historia, Tim Hunt, como Nurse en la Im-
perial Cancer Research Fundation, identificó y caracterizó moléculas
implicadas en el control del ciclo en huevos fertilizados de anfibios y
erizos de mar. Esas moléculas resultarían ser las llamadas ciclinas que
regulaban la actividad de las Cdks.

        Es importante reconocer aquí que en los años 70 Yushio Masui
había descrito un Factor Promotor de la Maduración (MPF) que hacía que
huevos fertilizados de Xenopus iniciaran su primera división. Dicho factor
estaba compuesto por dos proteínas: una ciclina y una proteína de 34kd
idéntica al producto del gen Cdc2 descrito por Nurse. Desgraciadamente,
el premio Nobel, cuyas reglas impiden que cada año lo reciban más de
tres investigadores por campo, “se olvidó de estos descubrimientos pione-
ros de Masui”.

                   Control del ciclo celular por ciclinas y Cdks

        La esencia del control del ciclo celular es, por tanto, el hecho de
que distintos complejos Cdks-ciclinas controlan el inicio de las fases S y
M. Hemos de recordar aquí, que el número de ciclinas identificadas es
distinto en eucariotas inferiores y superiores y como la utilización de dis-
tintas nomenclaturas hace a veces difícil la comparación de la condición
en unos y otros organismos.

        Las actividades de las Cdks están reguladas por 3 mecanismos
generales:

                 1) La disponibilidad de las ciclinas

                 2) Los cambios en los niveles de fosforilación de sus pun-
                      tos catalíticos (mediados por Cdc 25 y Wee 1)

                  5
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64