Page 42 - 67_04
P. 42
VALENTÍN GONZÁLEZ ANAL. REAL ACAD. FARM.
Además, a veces se escuchan opiniones, en medios de comunicación, con
poco conocimiento sobre la materia, por lo que se puede confundir. A
esto hay que añadir, como ya se ha comentado, los impactos de las
aplicaciones bélicas de la energía nuclear, los accidentes de reactores
nucleares, etc.
Parece obvio que estos problemas de opinión pública se
resolverían aumentando la información del público sobre la radiactividad.
En el caso más favorable, de que llegara a aceptarse la energía nuclear,
aparecerían problemas con otras actividades humanas, ya que existe un
gran número de ellas que manejan elementos cancerígenos y que no se
rechazan por desconocimiento. Más del 95 por ciento de los compuestos
orgánicos conocidos son cancerígenos, aunque no se utilizan la mayor
parte de ellos. A veces, el problema aparece en actividades sin riesgo
aparente; por ejemplo, en las combustiones de hojas y residuos vegetales,
que se realizan en casas campestres, no es difícil ver los humos azulados,
conteniendo antraceno y fenantreno, hidrocarburos polinucleados
cancerígenos y, seguramente, dioxinas pero, como no se sabe, no
preocupa.
De todo esto, se deduce la gran diferencia que existe entre la
percepción subjetiva que aplicamos a los riesgos de actividades
personalmente asumidas, frente a los riesgos de actividades que
suponemos impuestas, como serían fábricas, de electricidad o cualquier
otro producto, antenas de radio o telefónicas, etc. Además, cabe comentar
un aspecto sobre esta problemática, de gran interés: lógicamente no es
posible que el público esté informado de cualquier aspecto de la ciencia y
la tecnología, pero sería deseable que éstas estuvieran prestigiadas; para
ello, han de dar una imagen humana y accesible y poner los medios para
que su imagen pública sea positiva. A este respecto, debe destacarse la
labor de divulgación que realizan los nuevos museos de Ciencia, en los
que el público, más que llegar a conseguir una cultura enciclopédica,
situación por otra parte imposible, puede percibir los beneficios que
recibe en una sociedad tecnológica y llegar a entender cuan impregnada
en los desarrollos científicos se encuentra la sociedad actual.
6. CONCLUSIONES
40