Page 37 - 67_04
P. 37
VOL. 67, (4) 2001 RADIACTIVIDAD Y SALUD
Como ya se comentó, a todo lo anterior habría que añadir que, en
la zona de las bajas dosis, el número de cánceres espontáneos (no
motivados por la radiación) es mucho mayor que el correspondiente a las
radiaciones ionizantes.
Esta revisión de conocimientos, sobre la relación causa-efecto de
los daños celulares, que pueden originar cáncer, muestra la dificultad que
entraña el conocimiento íntimo de los impactos, sobre las células vivas.
Esto no es un problema insalvable, pues se cuenta con un sistema de
protección radiológica adecuado a las necesidades, por lo que la opinión
de los expertos es la de continuar con los sistemas de protección
establecidos y dejar a la biología molecular y a la epidemiología, que
avancen en su desarrollo.
Un aspecto nada desdeñable es la presión de la opinión pública
sobre las autoridades ya que, en algunos casos hace que los gobiernos, o
los científicos, tomen decisiones desproporcionadas con la realidad,
aunque finalmente la cordura suele imponerse. Recuérdese la alarma que
despertó el denominado “ Síndrome de los Balcanes “, sobre la influencia
de la bajísima tasa de dosis debida al uranio empobrecido (U238)
contenido en las ojivas de proyectiles de guerra, sobre la existencia de
enfermedades diversas, incluso cánceres, en los soldados de Naciones
Unidas, en períodos de tiempo tan cortos como tres, o seis meses, es
decir, sin período de latencia (esto parece indicar que podría no ser la
radiación, sino otro efecto el desencadenante, por ejemplo, el U238 como
metal pesado, o el Pb)
Todas estas consideraciones llevan a los organismos
internacionales, gobiernos y autoridades reguladoras a utilizar la hipótesis
más conservadora, en Protección Radiológica. Así, los reguladores de la
Unión Europea han adoptado la hipótesis de la relación lineal, sin umbral,
que se ha incorporado a la directiva 96/29 de Euratom. Esta directiva, que
ha de incorporarse a la legislación de todos los países de la Unión, pone
mucho más énfasis en la aplicación de los conceptos clásicos de
justificación, optimización y limitación de dosis que, aunque incorporan
35