Page 41 - 67_04
P. 41

VOL. 67, (4) 2001  RADIACTIVIDAD Y SALUD

Medio Ambiente de Estocolmo, en 1.972, Indira Gandhi citó que el
mayor problema ambiental de la India era el hambre de su población: las
prioridades de los países son diferentes, según su modelo de sociedad.

        Todo lo anterior es interesante a la hora de comparar el riesgo
percibido con el real. El riesgo es una magnitud que se establece,
matemáticamente, según:

                          Riesgo = Probabilidad x Daño

        Es decir, cuando desarrollamos una actividad, el riesgo será mayor
o menor, según la probabilidad de ocurrencia que tenga el suceso y la
magnitud del daño. Si bien es cierto que, cuanto más tecnológica es una
sociedad, mayor es el número de riesgos a los que está sometida, también
lo es que la probabilidad de ocurrencia del accidente disminuye y se
cuenta con más mecanismos para amortiguar los daños.

        A pesar de que el riesgo tiene un valor definido matemáticamente,
la valoración que hacemos del riesgo de actividades diversas, es subjetivo
y sin relación con su valor real. Así, por ejemplo, puede asegurarse que si
nos dan a elegir entre actividades como fumar, viajar en automóvil, en
avión, vivir cerca de una central nuclear y de un almacén de residuos
radiactivos, elegiríamos en este orden. La magnitud real del riesgo crece
en sentido contrario al percibido: unas decenas de miles de personas
mueren de cáncer de pulmón, problemas coronarios y otras enfermedades
relacionados con el tabaco (riesgo de 10-3), unas cinco mil personas
mueren de accidente de automóvil (riesgo de 10-4), unas decenas mueren
de accidente de aviación (riesgo de 10-5), y por último el riesgo calculado
para la radiación, de acuerdo con lo citado en el capítulo 4, considerada la
relación causa-efecto de generación de cáncer lineal sin umbral, está entre
10-6 y 10-7 para las centrales nucleares y los almacenamientos de residuos,
algo menor para estos últimos.

        Esta situación se debe a la calidad de la información que tiene el
público sobre la tecnología, que, a veces, le llega tergiversada o parcial.

                                                                                              39
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46