Page 46 - 67_04
P. 46

VALENTÍN GONZÁLEZ  ANAL. REAL ACAD. FARM.

        En aplicaciones industriales, como medidas de niveles, espesores,
etc., puede sustituirse midiendo otras constantes físicas como capacidad
eléctrica, ultrasonidos y otros.

        Por último, en las aplicaciones a la investigación, siempre existen
procedimientos analíticos, alternativos, que pueden facilitar, o dificultar,
la determinación necesaria.

        Tiene una gran importancia e, incluso, trascendencia, la de los
procedimientos alternativos de obtención de energía. Estos
procedimientos pueden ser de dos tipos: mediante combustión (carbón,
petróleo, gas natural) y mediante energías renovables (hidráulica, solar
térmica y fotovoltáica, eólica, biomasa, etc.)

        Los procesos industriales por combustión presentan problemas de
emisión de residuos muy variados. Así, el carbón genera gases (CO2, CO,
NOx, SOx), inquemados, cenizas volantes y fijas, metales pesados; el
petróleo (fueloleo) genera los mismos gases, pero no cenizas en
cantidades comparables aunque, algunos petróleos, por su contenido en
ciertos metales, pueden emitirlos como es el caso, por ejemplo, del
petróleo venezolano, que contiene vanadio en forma organometálica. El
combustible más limpio, al no dar lugar a cenizas y mezclarse mejor con
el aire comburente es el gas natural, pero siempre son inevitables los
gases CO2, CO, y NOx, aunque su mejor rendimiento, cuando el gas se
utiliza en ciclo combinado, o en cogeneración, disminuye
considerablemente el volumen final de esos gases.

        El problema principal de estos emisores es que son gases de los
que dan lugar al efecto invernadero, es decir, dejan pasar la mayor parte
de la radiación solar pero impiden la salida de parte de su reflexión en la
tierra, modificando el equilibrio, que se alcanza si 2/3 de la radiación
solar es absorbida por la tierra y 1/3 se refleja.

        El cambio climático es un fenómeno que ha preocupado a los
gobiernos. Ya en el año 1.979 se celebró la primera conferencia mundial
sobre el clima, que sirvió para tomar conciencia de que la combustión de
los combustibles fósiles, podría generar la modificación del clima de la
tierra. En 1.988 se constituyó, en el seno de Naciones Unidas, el Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y en 1.990 se celebró
en Ginebra la segunda conferencia mundial sobre el clima, y se contó con

44
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51