Page 47 - 67_04
P. 47
VOL. 67, (4) 2001 RADIACTIVIDAD Y SALUD
el primer informe del IPCC. En 1.992, 155 países firmaron, en Río de
Janeiro, el Convenio Marco sobre Cambio Climático, que dio la salida a
una serie de reuniones internacionales cuyo objetivo fue negociar un
Protocolo que estableciese obligaciones de limitación y reducción de
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para los años 2.005,
2.010 y 2.020. En conferencias sucesivas, cinco hasta el momento,
denominadas Conferencias de las Partes, se han adoptado y desarrollado
los elementos del Protocolo de Kioto (1.997, 3ª Conferencia de las
Partes).
El último informe del IPCC, presentado en marzo pasado en Accra
(Ghana), reconoce que existen tecnologías para reducir las emisiones de
GEI. Propugna la sustitución del carbón y el petróleo por otras fuentes
energéticas más limpias -energías renovables, gas natural, extensión de
vida de las centrales nucleares, etc.-. Además, los autores subrayan que
hay disponibles tecnologías y prácticas, capaces de reducir las emisiones
a la mitad, hasta el año 2.020; estas tecnologías se basan en un uso más
eficiente de la energía en consumo final: edificios, transporte y fábricas.
Para potenciar el uso de estas técnicas, el IPCC propugna que los
gobiernos tomen las iniciativas políticas adecuadas, incentivando a las
empresas y sorteando las barreras socioeconómicas que dificultan su
implantación.
Algunas energías renovables están muy desarrolladas, como es el
caso de la energía hidráulica, aunque también presenta problemas de
impacto, al anegar grandes extensiones de terreno y modificar los
regímenes estacionales de los cauces, en los que se construyen las presas.
Por su parte, las tecnologías solar, eólica, etc., presentan dos
desventajas fundamentales: su baja concentración, que obliga a ocupar
grandes extensiones, lo que supone un fuerte impacto al paisaje y su
irregularidad o funcionamiento no estacionario. No se tienen garantías de
continuidad de flujo del viento, de días sin nubes y menos aún de mayor
producción en los periodos de puntas de consumo. Estas circunstancias
45