Page 33 - 67_04
P. 33

VOL. 67, (4) 2001  RADIACTIVIDAD Y SALUD

siquiera hay garantía de que se llegue a conocer, alguna vez, de forma
fehaciente. Sin embargo, ese conocimiento exacto tampoco resulta
imprescindible para operar ya que, se ha llegado a una situación, que
permite desarrollar programas de protección radiológica con garantía para
los trabajadores profesionalmente expuestos y para el público en general,
a partir de la hipótesis básica de “relación lineal sin umbral“, que es
aceptada de forma prácticamente general, como conservadora.

        La dificultad para establecer la influencia de las dosis bajas se
debe a circunstancias diversas:
? El hombre actual recibe multitud de impactos externos, naturales y

   tecnológicos que lo exponen a un riesgo, estadístico, de contraer cáncer
   de forma espontánea, con probabilidades más altas que las
   correspondientes a la radiactividad. Y cuando aparece un cáncer, no es
   sencillo discriminar entre las causas posibles.
? Respecto a la radiactividad, no se conoce la diferencia que puede
   haber, si las tasas de dosis se reciben de una sola vez, o de forma
   crónica o fraccionada. Se ha demostrado que las tasas pequeñas son
   menos efectivas que las grandes, como parece lógico, aunque no hay
   mucha información experimental. Se ha introducido el concepto de
   "factor de eficacia para dosis pequeñas", que es la relación entre los
   daños observados para dosis recibidas de una sola vez y los que se
   observan cuando la misma dosis se recibe a tasas pequeñas. Se suele
   utilizar, de forma conservadora, un factor dos, para la citada relación.
? El único procedimiento disponible en la actualidad, para encontrar la
   relación existente entre dosis y daños es el de los estudios
   epidemiológicos. Pero, en estos estudios no se ha podido aún separar la
   influencia sobre el cáncer, de otros factores, naturales y tecnológicos,
   distintos de la radiactividad.

   El riesgo espontáneo de contraer cáncer es una función creciente con la
   edad del individuo, aparte de los tumores específicos de cada sexo;
   además, existen individuos, y grupos de individuos, en los que la

                                                                                              31
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38