Page 86 - 67_03
P. 86
Mª CARMEN OCHOA Y COLS. ANAL. REAL ACAD. FARM.
Parece que la influencia de los n-3 PUFAs sobre la actividad de
las células del sistema inmune está demostrada, aunque hay controversia
sobre su efecto y mecanismo. Estos ácidos grasos alteran la producción de
mediadores que influyen en la comunicación entre células del sistema
inmune (eicosanoides, citoquinas, óxido nítrico...) y alteran la producción
de moléculas de adhesión. La acción de los n-3 PUFAs sobre los
eicosanoides puede explicar parcialmente sus efectos sobre el sistema
inmune, pero muchos de los efectos observados no tienen relación con los
eicosanoides, por lo que debemos considerar la existencia de otro
mecanismo de acción de los n-3 PUFAs sobre las células del sistema
inmune. Este mecanismo podía basarse en la regulación de los genes
relacionados con el funcionamiento de las células del sistema inmune (ver
figura 2).
Figura 2
Los ácidos grasos parecen afectar a genes relacionados con su
metabolismo, con el metabolismo de las lipoproteínas del hígado y a
genes relacionados con la diferenciación y el desarrollo de los
adipocitos32-36. Los n-3 PUFAs de la dieta presentan efectos
particularmente potentes sobre la expresión de genes relacionadas con la
proliferación de peroxisomas hepáticos, con la oxidación de ácidos grasos
y con la formación de las lipoproteínas. Sin embargo, son todavía escasos
los estudios sobre la influencia de los ácidos grasos en la expresión de
genes propios de las células del sistema inmune.
La inclusión de aceite de pescado en la dieta de ratones propensos
a enfermedades autoinmunes aumenta los niveles de mRNA de la
interleuquina-2 (IL-2), IL-4 y del factor ß de crecimiento tumoral (TGF-ß)
mientras que disminuyen los niveles de mRNA del c-myc y del c-ras 37.
La dieta rica en n-3 PUFAs también disminuye los niveles de mRNA de
la IL-1ß, IL-6 y TNF-a. La transducción de señales a través de receptores
de membrana también parece estar influída por los n-3 PUFAs, ya que la
incubación de células endoteliales con ácido docosahexanóico produce
una reducción de los niveles de mRNA de CD106.
8