Page 18 - 67_02
P. 18
A. GARCÍA SACRISTÁN ANAL. REAL ACAD. FARM.
por mantener la erección, perderá la erección y lo que los a-bloqueantes
hacen es impedir que las catecolaminas actúen.
Por otro lado, el bloqueo de los receptores a-adrenérgicos permite
que las catecolaminas circulantes o las liberadas por los nervios
adrenérgicos sólo tengan disponibles receptores ß-adrenérgicos, ß2 en su
mayoría, que favorece la relajación del músculo liso del pene.
Todos estos posibles mecanismos de acción hacen de este grupo
farmacológico una alternativa terapéutica de notable importancia en el
tratamiento de la D.E.
- Yohimbina
Es un bloqueante a2 adrenérgico, poco efectivo en pacientes con
D.E. orgánica y por lo tanto no debe recomendarse como tratamiento
estándar.
Su acción pudiera ser debida al bloquear los receptores
presinápticos a2 adrenérgicos que inhiben la acción relajante del NO (54).
- Trazodona
Bloqueante a1 adrenérgico, con acciones antidepresivas ya que
inhibe la recaptación de serotonina. Por su acción inhibitoria de los
receptores a adrenérgicos interfiere en el control simpático de la
detumescencia peneana, que prolonga de manera significante la duración
de los episodios de rigidez y tumescencia peneana noctura. Puede
producir sedación, mareos, hipotensión ortostática, náuseas, vómitos y
retención urinaria (60).
- Moxisylite
Es un bloqueante a1, con propiedades antihistamínicas y de corta
duración, para uso intracavernoso. Se utiliza en forma nitrosilada e induce
una erección al añadir al efecto a-bloqueante, el efecto relajante del óxido
nítrico en el músculo liso (62).
- Fentolamina
Bloqueante a adrenérgico inespecífico, que inhibe la contracción
del músculo liso del cuerpo cavernoso, bloquea la detumescencia del pene
16