Page 49 - 66_04
P. 49
VOL. 66, (4) 2000 UN SIGLO DE GENÉTICA
? Podría ser aconsejable diversificar los tipos de herbicidas para mantener la
biodiversidad de las poblaciones silvestres dentro de unos mínimos de
presión de selección.
b) PLANTAS CON GENES Bt RESISTENTES A INSECTOS
x Beneficios potenciales
? Reducción en el uso de insecticidas químicos tóxicos.
? Reducción en el impacto sobre insectos no nocivos (por ejemplo, abejas),
parasitoides y predadores.
? Control más efectivo del la plaga al expresarse la proteína Bt en todos los
tejidos de la planta en cualquier momento.
x Riesgos potenciales
? Posibilidad de que la población de insectos evolucionara a formas resistentes
por la presión de selección favorable a los individuos mutantes (carácter
preadaptativo de la mutación).
? Posible impacto sobre otras especies de insectos no nocivas.
? Posible efecto sobre el valor adaptativo de las plantas resistentes al insecto.
Una liberación ecológica en un centro de diversidad de la especie podría
reducir el acervo genético necesario para ulteriores planes de mejora.
c) PLANTAS TRANSGÉNICAS (GEN cp) RESISTENTES A PATÓGENOS
VIRALES
x Beneficios potenciales
? Reducción del uso de productos químicos tóxicos para controlar los insectos
vectores del virus patógeno.
? Reducción concomitante en el impacto sobre otros insectos no vectores del
virus.
? Control más efectivo de la resistencia al ataque viral al expresarse
constitutivamente en la planta (cualquier tejido y en todo momento).
x Riesgos potenciales
? Consecuencia de la liberación ecológica: impacto sobre la supervivencia y
fecundidad.
? Transencapsidación: La cápside viral incluye sedes de reconocimiento para
insectos vectores. Un virus nuevo puede usurpar la cápside ajena y acceder a
otros huéspedes vegetales.
? Recombinación: El ARNm del gen cp podría recombinar con otro virus que
hubiera infectado a la planta huésped, dando lugar a un nuevo virus
infeccioso. No se sabe con qué frecuencia puede ocurrir este fenómeno en
condiciones naturales.
47