Page 46 - 66_04
P. 46
JUAN RAMÓN LACADENA ANAL. REAL ACAD. FARM.
? Amicacina
x GENES DE ANDROESTERILIDAD
? Genes barnasa y barstar que afectan a la fecundidad del polen. Esta tecnología,
denominada “terminator”, fue abandonada por la compañía Monsanto antes de
hacerla efectiva ante la mala imagen que produjo
x GENES SILENCIADORES
? Antisentido (Inhibición poligalacturonasa, maduración tomate)
2.2.5. Soja y maiz transgénicos
Por su repercusión en Europa, los casos de la soja y el maíz trans-
génicos resultan de especial relevancia. La soja se utiliza en un 40-60%
de los alimentos procesados: aceite, margarina, alimentos dietéticos e
infantiles, cerveza, etc. Europa importa anualmente 9 millones de tonela-
das de los Estados Unidos por un importe de unos 1.400 millones de dóla-
res. España, que importa 1,5 millones de toneladas, es el cuarto país im-
portador detrás de Japón, Taiwan y Holanda.
El 50% de la soja producida en los Estados Unidos es transgénica,
de la que un 40% se exporta a Europa. A la soja transgénica, que fue ob-
tenida por la compañía Monsanto, se le ha transferido un gen que produce
resistencia al glifosato, que es el elemento activo del herbicida “Roun-
dup”, dándose la circunstancia de que es también la misma compañía la
que fabrica el herbicida. Este hecho, que es absolutamente lícito, es inter-
pretado por algunos como un abuso de la compañía; algo así como si fue-
ra juez y parte ya que produce el herbicida y la semilla resistente al mis-
mo.
Ante la protesta de los movimientos ecologistas y la posibilidad de
que fuera rechazada la semilla transgénica, los exportadores la mezclan
con semilla de soja normal para evitar su identificación. Sin embargo, ya
alguna compañía (por ejemplo, la Genetic ID, Iowa, USA) comercializó
un test de diagnóstico que permite saber si la semilla de soja (o de maíz,
que tiene el mismo problema) es transgénica o no; es decir, si lleva el gen
de resistencia al herbicida. Es importante señalar que la comercialización
de la soja transgénica está autorizada en los Estados Unidos, Canadá, Ja-
pón y la Unión Europea (en esta última desde Abril de 1996).
44