Page 44 - 66_04
P. 44

JUAN RAMÓN LACADENA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

2.2.4. La ingeniería genética molecular en la mejora de plantas

        Las técnicas de ingeniería genética molecular suponen un método
alternativo de incorporación de un gen deseado en el genoma de una plan-
ta mediante la obtención de plantas transgénicas. No obstante, no debe
olvidarse que, una vez introducido el gen deseado, los procesos de selec-
ción son similares a los empleados en los métodos convencionales de la
Mejora.

        La transgénesis o transferencia génica horizontal en plantas se
puede realizar utilizando el ADN-T (transferible) del plásmido Ti (induc-
tor de transformación) de la bacteria Agrobacterium tumefaciens que pro-
duce los tumores o “agallas” en las heridas que se originan en las plantas.
En el proceso de infección, el ADN-T tiene la propiedad de poder pasar
de la célula bacteriana a las células de las plantas, incorporándose al ADN
de los cromosomas de éstas. Dicho de forma muy esquemática, la mani-
pulación genética en este caso consiste en incorporar al ADN-T el gen
que se desee introducir en la planta. La mayor eficacia de la técnica se
consigue utilizando cultivos celulares de hoja o de tallo que son capaces
de regenerar plantas adultas completas a partir de células que han sido
genéticamente modificadas (transformadas) usando como vector el ADN-
T.

        Otras técnicas de transferencia de genes consisten en la introduc-
ción del ADN en protoplastos (células desprovistas de la pared celulósica
por medios enzimáticos o químicos) utilizando el polietilenglicol o la
electroporación. También se puede introducir el ADN en las células por
bombardeo con microproyectiles (biobalística) formados por partículas de
oro o tungsteno recubiertas con ADN del gen deseado. En cualquier caso,
después se induce la regeneración de la planta adulta a partir de los proto-
plastos o de las células tratadas.

        Con las técnicas mencionadas (especialmente utilizando el ADN-T
del plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens) se han obtenido plantas
resistentes a virus, a insectos, a herbicidas, etc. Por ejemplo, desde hace
más de treinta años se viene utilizando en agricultura y jardinería un in-
secticida especialmente eficaz contra las larvas de los lepidópteros cuya
eficacia reside en la proteína Bt producida por la bacteria Bacillus thurin-

       42
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49