Page 40 - 66_04
P. 40
JUAN RAMÓN LACADENA ANAL. REAL ACAD. FARM.
una realidad a escala comercial a partir de la mitad de la década de los
noventa.
2.2.2. La revolución verde
Se puede decir que Malthus se quedó corto cuando predijo la
catástrofe para la humanidad porque estimó que la población humana
crecería según una progresión geométrica mientras que los alimentos lo
harían en progresión aritmética, siendo así que la demografía humana ha
crecido a un ritmo más exponencial que geométrico. Sin embargo, las
malas predicciones de Malthus no se cumplieron, entre otras causas, por el
incremento de las producciones agrícolas gracias, por una lado, a los
avances tecnológicos y, por otro lado, a la aplicación de los conocimientos
genéticos a la obtención de variedades cultivadas más productivas (Mejora
Genética de Plantas). Un magnífico ejemplo de esto último es la
denominada “Revolución Verde” llevada a cabo por Norman E. Borlaug,
mejorador de plantas y Premio Nobel de la Paz en 1970, que salvó del
hambre a las poblaciones humanas en muchas zonas de la tierra.
Como no es éste el lugar de extendernos en detallar en qué consis-
tió la Revolución Verde, sin embargo, puede ser suficiente incluir los si-
guientes datos23:
LA REVOLUCIÓN VERDE: ASPECTOS POSITIVOS
x Importantes incrementos en la producción de cultivos básicos
? En poco más de una década se pasó en Méjico de un rendimiento
en el cultivo de trigo de 750 Kg/Ha a 9.000 Kg/Ha
? Las variedades de arroz obtenidas en el IRRI duplicaron la pro-
ducción en países como la India, Filipinas y Pakistán
? En sólo cuatro años (1965-1969), la superficie cultivada con las
nuevas variedades de trigo y arroz llegó a alcanzar los 15 millones
de hectáreas
? En el período 1961-1981, la India triplicó su producción anual de
trigo
38