Page 31 - 66_04
P. 31

VOL. 66, (4) 2000  UN SIGLO DE GENÉTICA

    El reduccionismo es uno de los problemas éticos y filosóficos que
plantea el proyecto de “jugar a Dios”. En la controversia científica actual
sobre el concepto de vida, muchos biólogos la definen en términos de
propiedades metabólicas, de la capacidad de respuesta al ambiente o de la
capacidad de replicarse. Como señalan Cho y colaboradores, quienes
consideran que la propiedad de replicación es la característica clave de la
vida piensan que los genes constituyen tanto el origen como la naturaleza
de la vida; es decir, los genes son los que hacen que vivan los seres vivos.
La Genómica en sí supone un reduccionismo máximo de la Biología al
tratar a los organismos vivos desde la disección molecular de su genoma.
El propio Dr. Venter decía: “...estamos cuestionándonos si es ético crear
vida de forma sintética ... creemos que esta discusión bien vale la pena ...
porque llega a la definición de lo que es vida”. Como se mencionaba antes,
en términos genómicos la vida se identificaría con el genoma mínimo o
juego esencial de genes.

    Una de las singularidades de la especie humana que la diferencia de
cualquier otra especie animal es la de ser sujeto ético (the ethical animal de
Waddington); es decir, estar genéticamente capacitado para hacer juicios de
valor, distinguir el bien del mal, y obrar libremente optando por uno u otro.
Esa capacidad genética es producto de la evolución. El libro del Génesis
relata la prohibición divina: “...mas del árbol de la ciencia del bien y del
mal no comerás” (Gn 2,16) y por eso la serpiente tentó a Eva diciéndole “...
se os abrirán los ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal”
(Gn 3,5). Por eso en una ocasión anterior me planteaba la cuestión de si el
pecado original no podría interpretarse en términos de la capacidad
exclusiva del ser humano, como especie biológica, de elegir
conscientemente el mal11. En relación con el proyecto de crear la vida, los
científicos deberán ejercitar su condición de sujetos éticos y obrar en
consecuencia.

2. TRANSGÉNESIS

       Normalmente, en los organismos superiores animales o vegetales la
información genética se transmite por mecanismos de reproducción sexual ;
es lo que se conoce como transmisión genética vertical. Sin embargo, hace

                                                                                       29
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36