Page 27 - 66_04
P. 27

VOL. 66, (4) 2000  UN SIGLO DE GENÉTICA

    De nada servirían los trabajos de secuenciación si no se sabe para qué
sirven las secuencias descifradas. Por eso, muy pronto la Genómica
estructural –la secuenciación sin más– dio paso a la Genómica funcional,
que trata de descubrir la función que tiene cada secuencia conocida, para lo
cual resulta de gran ayuda la comparación de las secuencias que aparecen
en los genomas de organismos más o menos relacionados en la evolución
(Genómica comparada).

    Al término de la secuenciación total del genoma humano en el año
2000, se puede decir que se ha llegado al “fin del principio”: ya se dispone
de toda la base de datos necesaria para iniciar la segunda fase de estudio
que ya algunos denominan el Proyecto Proteoma, indicando que se trata de
identificar las proteínas que los genes secuenciados codifican, analizando
sus funciones e interacciones. De esta manera, el Proyecto Genoma
Humano abre las puertas a una nueva Medicina –la Medicina genómica,
que incluye la Farmacogenómica- que ha de ser de gran beneficio para la
Humanidad. No obstante, todos somos conscientes de los importantes
problemas éticos y jurídicos que se están planteando ya sea en términos de
privacidad (relaciones laborales, seguros), patentes de genes humanos,
identificación legal, etc.7

1.1. Jugando a Dios8

    En el desarrollo de la Genómica está jugando un papel preponderante el
científico norteamericano J. Craig Venter, trabajando primero en los
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, organismo oficial de los Estados
Unidos), después en la compañía privada The Institute for Genomic
Research (TIGR) y, finalmente, en Celera Genomics que fundó y dirige.

    A mediados del año 1999, los medios de comunicación transmitían la
siguiente noticia de agencia fechada en Los Angeles, Estados Unidos:

                      “Un grupo de científicos norteamericanos, que investigan
                 la estructura genética de los seres vivos, afirmó que está a
                 punto de descifrar la forma de crear vida artificial a partir de
                 un grupo reducido de genes >...@ El investigador Craig Venter
                 espera emplear ADN de bacterias muertas para crear
                 artificialmente un microorganismo”

                   25
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32