Page 36 - 66_04
P. 36
JUAN RAMÓN LACADENA ANAL. REAL ACAD. FARM.
caseína, etc.). De esta manera se asegura que el gen humano sólo se ex-
presará en las células de las glándulas mamarias del animal transgénico
(oveja, cabra, vaca, cerdo) obtenido tras la inyección del ADN manipula-
do en el pronúcleo masculino de un cigoto producido por fecundación in
vitro18. Sin embargo, actualmente, la utilización de la técnica de clonación
por transferencia de núcleos de células genéticamente modificadas resulta
más ventajosa. Con esta última técnica, los investigadores del Roslin Ins-
titute de Edinburgo obtuvieron por vez primera en 1997 ovejas transgéni-
cas procedentes de núcleos de fibroblastos fetales a los que se les había
introducido el gen humano que codifica para el factor IX de coagulación
de la sangre19. Los resultados de estos autores demostraron además que la
utilización de la técnica de clonación de los núcleos modificados genéti-
camente es mucho más eficaz que la técnica original de microinyección
de ADN en los pronúcleos de los cigotos.
Posteriormente, con estas técnicas se ha conseguido que la leche
de las hembras transgénicas contenga también otras proteínas terapéuticas
humanas (D-1-antitripsina, proteína C, factor VIII de coagulación, anti-
trombina III, etc.) que pueden luego ser fácilmente separadas de las res-
tantes proteínas propias del animal. Además es importante señalar que el
animal transgénico no se ve perjudicado en su desarrollo porque el gen
humano sólo se expresa en las células de las glándulas mamarias debido
al regulador específico al que se le ha asociado y, por tanto, en las restan-
tes células del animal no se sintetiza la proteína humana al estar silencia-
do el gen humano. En consecuencia, el animal doméstico ha sido conver-
tido en un gran biorreactor sin perjuicio aparente para él.
Las primeras granjas farmacéuticas fueron establecidas por com-
pañías biotecnológicas como Pharmaceutical Proteins Ltd (PPL) en Esco-
cia (1500 ovejas), Genzyme Transgenics en Estados Unidos (1000 ca-
bras), Gene Pharming Europe en Holanda (vacas), etc. Otros grupos de
investigación son partidarios de la utilización de las granjas de cerdos
transgénicos dado su corto tiempo de gestación (cuatro meses), el interva-
lo generacional (un año) y el mayor tamaño de las camadas (10 a 12 le-
chones), teniendo en cuenta además que una cerda lactante produce unos
300 litros de leche al año.
34