Page 32 - 66_04
P. 32

JUAN RAMÓN LACADENA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

ya unos veinte años se logró obtener los primeros ratones transgénicos
mediante transferencia génica por inyección directa de ADN extraño en un
cigoto obtenido por fecundación in vitro; es decir, se trataba de una
transmisión genética horizontal, también llamada transgénesis.

2.1. Animales transgénicos

        A partir de las experiencias de Gordon, Ruddle y colaboradores
iniciadas en 1980 en las que inyectaron ADN de ratón en uno de los pro-
núcleos de un cigoto de la misma especie, se inició una nueva era en la
manipulación genética de embriones de mamíferos12. Al año siguiente,
Gordon y Ruddle13 demostraban la integración y transmisión estable a
través de la línea germinal de genes inyectados en pronúcleos de cigotos
de ratón obtenidos por fecundación in vitro. Eran los primeros ratones
transgénicos. El paso siguiente consistió en probar que también se podían
obtener ratones transgénicos que incorporaran en su genoma un gen
(transgén) de otra especie. Así, Palmiter y colaboradores obtuvieron rato-
nes transgénicos gigantes al inyectar en el pronúcleo de un cigoto el gen
de la rata que codifica para la hormona del crecimiernto. Incluso, se obtu-
vieron también ratones transgénicos gigantes cuando el transgén introdu-
cido era el gen humano que codifica para la hormona de crecimiento14.

        Como era de esperar, a los ratones transgénicos siguieron los co-
nejos, ovejas y cerdos transgénicos a los que se les había introducido por
microinyección en uno de los pronúcleos del cigoto el ADN del gen
humano que codifica para la hormona de crecimiento, en un intento de
aumentar el tamaño de tales animales15. Sin embargo, este avance cientí-
fico no tuvo aplicación zootécnica porque la presencia del transgén modi-
fica la fisiología del animal transgénico, produciendo efectos colaterales
perjudiciales para su desarrollo. De cualquier manera, la era de la trangé-
nesis animal había comenzado como una realidad imparable. Se han obte-
nido animales transgénicos en mamíferos (ratón, rata, conejo, oveja, ca-
bra, vaca, cerdo), aves (pollo, codorniz) y peces (salmón, trucha, carpa,
dorada, medaka, etc.)16.

30
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37