Page 109 - 66_04
P. 109
VOL. 66, (3) 2000 LA DIFUSIÓN EN LA REACCIÓN ANTÍGENO ANTICUERPO
herramienta de análisis para los datos, asistido por una computadora
PC50. Este programa cinético está concebido desde el programa madre
(18) que encierra prácticamente todas las técnicas de optimización (15)
para el ajuste de cualquier conjunto de datos experimentales a modo de
menú para usuarios de Windows, llamado OPKINE.
Las curvas directas son obtenidas a través de técnicas de
programación no lineal para el ajuste por el método de los mínimos
cuadrados simple utilizando un algoritmo de búsqueda directa como es el
de Rosenbrock , y uno de gradiente como es el de DFP para la
minimización de la función cuadrática objetivo. Se ha aplicado, además,
simulaciones de Monte-Carlo con números aleatorios en el perfil de
distribución de probabilidad acumulada, para sintetizar conjuntos
ajustados en la consecución del error de cada parámetro (modelización del
error).
EL MODELO DE STENBERG
En este estudio la cinética es analizada con especial atención sobre
las propiedades específicas de la interfase sólido - líquido. El doctor
Manne Stenberg junto con sus colaboradores han desarrollado estos
métodos cinéticos de tal manera que han creado escuela en el análisis de
interacción molecular sumamente extendida en las investigaciones
llevadas a cabo en la Universidad de Uppsala (Suecia) (12) (13) (23) (24)
(25)
Ecuaciones de velocidad
El anticuerpo adopta forma de Y con dos brazos en cuyas
extremidades se encuentran las regiones hipervariables (Figura 1). Por
tanto, cada molécula de IgG (molécula ligante) podrá unir dos moléculas
de Ag (ligando en solución). Veamos las ecuaciones de velocidad que
caracterizan el mecanismo de reacción:
dG1 = 2k 1cs( G 0 - G1 - 2G2) - G1( k - 1 + k 2) + 2k - 2G2 (1)
dt 9