Page 105 - 66_04
P. 105

VOL. 66, (3) 2000  LA DIFUSIÓN EN LA REACCIÓN ANTÍGENO ANTICUERPO

       4. Las gráficas de calibración en radioinmunoanálisis no son
   lineales con respecto al efecto de la concentración de antígeno frente a
   la radiactividad, sino que, más frecuentemente, muestran una relación
   lineal entre el logaritmo de la concentración y la radiactividad. Esto
   limita la precisión con que pueden medirse pequeños cambios
   porcentuales en la concentración de antígeno.

        Teóricamente, la mejor vía para el uso de anticuerpos en el
   análisis de antígenos, es conseguir que el anticuerpo convierta todo el
   antígeno en un producto detectable, que pueda medirse directamente.
   Debe ser posible medir cantidades muy pequeñas de complejo
   antígeno-anticuerpo, si el anticuerpo estuviera marcado, pero sólo si es
   posible separar el complejo del anticuerpo libre”.

        Las consideraciones anteriores, debidas a Miles y Hales (9),
representan una evidente crítica del radioinmunoanálisis y suponen el
punto de arranque de la modificación conocida como análisis
inmunoradiométrico (IRMA). En ella se hace reaccionar el antígeno
presente en la muestra con un anticuerpo marcado, y se mide la
radiactividad del complejo antígeno-anticuerpo, que, lógicamente,
aumenta con la concentración de antígeno. Como puede verse, la
diferencia fundamental entre RIA e IRMA consiste en que el trazador
radiactivo es el antígeno en el primero y el anticuerpo en el segundo. La
separación de anticuerpo libre y ligado al antígeno suele realizarse por
adsorción del complejo sobre una fase sólida y lavado de la fracción libre.

        Las técnicas radioinmunoanalíticas han gozado de una amplia
difusión en las últimas décadas, aún con los condicionamientos inherentes
a la utilización de radiactividad, que limita su utilización a laboratorios
autorizados. Por otra parte, se ha querido ver en ellas un componente de
peligrosidad más teórico que real, ya que las actividades utilizadas son
bajísimas.

Cinética de la reacción antígeno-anticuerpo

         La interacción Ag-Ac se conoce como una reacción bimolecular
específica y muy rápida, lo que hace pensar en un posible control por
difusión para la reacción global (11) (19) (24) (26). Además, elevadas

                                                                                        5
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110