Page 10 - 66_03
P. 10

ROSA RICOURT REGÚS               ANAL. REAL ACAD. FARM.

   - Una se refiere a la neutralización periférica de la toxina y su
       eliminación por vía renal.

   - La otra se refiere a la inhibición competitiva a nivel de la
       membrana celular.

III.3.- Tratamiento con Manitol

        El tratamiento de la ciguatera mediante el Manitol ocurrió de
manera accidental, al ser tratado un paciente con Manitol como diurético
osmótico que desplazara agua del líquido intracelular y reducir la masa
encefálica, en lo que se pensó se trataba de un edema cerebral, resultando
ser considerado como tratamiento de primera elección en el caso de
ciguatera, siempre y cuando se use adecuadamente y no existan
contraindicaciones para el uso del Manitol.

Administración

        La dosis inicial fue de 1 g (en sol. Al 20% de Manitol) por kg de
peso.

        0,5 g por Kg de peso en la segunda infusión.

        Luego el Manitol a la dosis descrita fue diluido en 500 cc de
solución salina y se administró en 3-4 horas.

        En algunos pacientes fue necesaria la segunda infusión y se utilizó
una segunda vía para hidratación.

        En esa experiencia realizada, fueron dados de alta 10 pacientes a
las 24 horas y un paciente a las 48 horas y tres pacientes fueron dados de
alta a las 72 horas.

        La administración intravenosa (I.V.) de Manitol produce rápido
efecto sobre los ciguatados, remitiendo los síntomas sin necesidad de
hospitalización y sin recaídas reportadas hasta ahora.

        Se han reportado resultados favorables, por vía oral, cuando se ha
administrado el Manitol al comienzo de la fase aguda.

8
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15