Page 7 - 66_03
P. 7
VOL. 66, (3) 2000 LA CIGUATERA. INTOXICACIÓN POR BIOTOXINAS MARINAS
Algunos tienen coloración debido a pigmentos, éstos con clorofila pueden
sintetizar alimento con ayuda de la luz solar, pareciendo plantas, por lo
que a menudo son clasificadas como tales. Abundan en agua fresca y agua
salada, donde junto a las diatomeas resultan la mayor parte de los
alimentos de los animales acuáticos.
II.- MANIFESTACIONES DE LA CIGUATERA
La intoxicación por Ciguatera se manifiesta en los humanos con
una variedad de síntomas: neurotóxicos, gastrointestinales,
cardiovasculares y otros.
Se considera que esta enfermedad es producida por varios
Dinoflagelados asociados a una microflora que ha sido biomagnificada
por etapas sucesivas en la cadena de alimentos marinos: peces herbívoros,
peces carnívoros, moluscos y otros mariscos que han ingerido esos
protozoos.
Estas toxinas incluyen ciguatoxinas (CTXs), maitoxinas (MTS),
scaritoxinas (ScTx), gambiertoxinas y posiblemente otras sustancias
como el ácido okaidaico y sus compuestos.
La Ciguatoxina y algunos de sus compuestos han sido aislados del
tejido muscular de varios peces de las especies Gambierdicus toxicus.
La Maitoxina fue aislada, por primera vez de las entrañas
(intestinos, hígados) de pescados que mediante cirugía, presentaron esa
toxina en su masa.
La Scaritoxina (ScTX) ha sido hallada en la carne o masa del pez
cotorra. No obstante, la Ciguatoxina (CTX) y la Maitoxina (MTX) se han
encontrado en el hígado e intestinos de pescados ciguatados, lo que hace
pensar que la Scariotoxina es un metabolito de la Ciguatoxina.
Se ha comprobado que la mayor cantidad de estas toxinas se
encuentran en el hígado, cerebro, huevos, las gónadas, en una proporción
de 100 veces mayor que en otra parte del tejido del pescado. La toxicidad
es proporcional al tamaño del pez.
5