Page 14 - 66_03
P. 14
ROSA RICOURT REGÚS ANAL. REAL ACAD. FARM.
Entre octubre y diciembre de 1989 un brote de intoxicación
paralítica por ingestión de mariscos (IMP) afectó a todo el Istmo
Centroamericano y México.
En El Salvador se reportaron 106 casos y tres defunciones, la
principal concentración de casos y defunciones ocurrió en La Perla, perto
también se notificaron casos en Santa Tecla, en Zonte y Mizata. La
investigación epidemiológica detectó asociación entre los casos y la
ingestión de almejas. Estos moluscos examinados en el Laboratorio
Unificado de Control de Alimentos y Medicamentos (LUCAM) del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala fueron
positivos para saxitoxinas en concentraciones por encima de 10.000
unidades ratón/100 g.
En México se registraron 99 casos, cuatro de los cuales
fallecieron. En Guatemala, a pesar de las medidas preventivas tomadas,
fueron reportados 7 casos de intoxicación en Las Lisas, Santa Rosa, todos
se recuperaron sin secuela.
En todos los países del Istmo se alertó a la población sobre la
ocurrencia; en Guatemala y El Salvador hubo veda de pesca de mariscos.
Se colectaron muestras para exámenes toxicológicos y se estableció o
reactivó el sistema de vigilancia epidemiológico.
El Ministerio de Salud de Guatemala estuvo organizando para el
mes de octubre de 1990 una reunión subregional sobre el tema en la que
estuvieron presentes representantes de los países Centroamericanos y
México, además de otros expertos internacionales, a fin de intercambiar
experiencias en cuanto a la prevención y control de los efectos de la
Marea roja.
También se ha extendido esta gestión hacia la participación de
cooperativas y gremios de pescadores artesanales.
12