Page 5 - 66_03
P. 5
VOL. 66, (3) 2000 LA CIGUATERA. INTOXICACIÓN POR BIOTOXINAS MARINAS
carne de una especie de caracol, el Tubro-pica, cuyo nombre común es
Cigua.
El nombre de Dinoflagelados viene del griego dimos que significa
giratorio.
Muchas especies de los Dinoflagelados son formaciones
planctónicas marinas. Uno de los grupos más raros de protistas es el de
los Dinoflagelados. La mayor parte de ellos son unicelulares, aunque
existen pero muy pocas las formas coloniales. Sus células, a menudo,
están cubiertas por placas de celulosa impregnadas de silicatos.
Dentro de la Clase Mastigoforos Flagelados, cuyo nombre vienen
del griego Mastix que significa látigo y phoros que significa llevar están
los Fitomastiginos, dentro de los cuales están el género Euglena los que
son de vida libre, son coloreados como cromatóforos y su nutrición es
holofítica.
Las especies del Orden Dinoflagelados son principalmente de
origen marino y suelen tener una especie de armadura celulósica y
formada por dos placas: Ceratium y Peridium. Junto a los diatomeas son
parte importante del planctón microscópico o “prados del océano” y
constituyen el alimento de pequeñas larvas, crustáceos y otros animales
marinos.
Cada dinoflagelado tiene 2 flagelos: uno arrollado en surco
transversal que está situado en el centro de la célula como un cinturón, el
otro flagelo está colocado en un surco longitudinal, perpendicular al otro,
y se proyecta más allá de la célula. La ondulación de estos flagelos
impulsa al dinoflagelado en el agua con un movimiento de trompo
giratorio.
La mayor parte de los Dinoflagelados realiza la fotosíntesis y
poseen pigmentos de clorofila a, clorofila c y carotenoides.
Algunos son incoloros y se alimentan ingiriendo otros organismos.
Sus productos de almacenamiento son aceites y polisacáridos. Muchos
son endosimbióticos, que residen en invertebrados marinos como
medusas, corales y moluscos.
3