Page 15 - 66_03
P. 15

VOL. 66, (3) 2000  LA CIGUATERA. INTOXICACIÓN POR BIOTOXINAS MARINAS

V.- INVESTIGACIÓN DE LA CIGUATOXINA

        Un método empleado para la investigación de la Ciguatoxina es el
Método “Hokama Stick Test”, el cual ha sido realizado en mi país en el
Laboratorio Nacional de Salud Pública “Dr. Defilló” de Santo Domingo.

        La Dra. Mirian Alburquerque de Blanchard, Jefe del
Departamento de Toxicología de ese laboratorio, lo expone en su
conferencia dictada en las VII Jornadas Farmacéuticas de la Escuela de
Farmacia, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) 5-7-8 de octubre de 1989.
Santo Domingo, República Dominicana.

        Esta técnica inmunolítica es rápida, específica y económica, no
necesita instrumentos sofisticados para realizarla. La Dra. Alburquerque
de Blanchard fue invitada por el Dr. Yohitsugi Hokama, bajo los
auspicios de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) para
recibir entrenamiento en esa metodología, la cual realizó en la
Universidad de Hawai y Manoa en Octubre-Noviembre de 1987.

        En esta técnica se usa corrector líquido sobre un palillo de bambú
para absorber la ciguatoxina y otras biotoxinas análogas, que luego se
demostrará la presencia en el desarrollo del método “Hokama Stick Test”.
Las muestras empleadas fueron de las zonas costeras de la República
Dominicana y obtenidas por el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr.
Defilló, por el Departamento de Recursos Pesqueros de la Secretaría de
Estado de Agricultura y por la Dra. Alburquerque de Blanchard en
distintos sitios de expendio en la ciudad de Santo Domingo, República
Dominicana.

        Entre las especies que fueron analizadas están: la barracuda, el
jurel, el chillo, cojinua, picua, pez loro, colirrubia, dorado, mero y otros.

        En la clasificación de los pescados intervinieron la Lic. Nidia
Terrero del Centro de Investigaciones de Biología Marina de la UASD y
colaboraron en la investigación la Dra. Eva Ramírez Pérez, la Lic. Luisa
Rodríguez de Casanova, la Lic. Griselda Batista Núñez y las estudiantes:
Juana Rodríguez, Ramona Núñez y Carmen Bueno.

                                     13
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20